Diseño e Implementación del Plan De Emergencia y Contingencia 

Para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto se pretende esbozar en el siguiente marco algunas de las teorías más importantes a tener en cuenta en la construcción del diseño del plan de emergencias.

El plan de emergencia y contingencias. Es el instrumento principal que define los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna y eficiente las situaciones de emergencia, en sus distintas fases. Así mismo, es la respuesta integral que involucra a toda la Institución con el compromiso de directivos y empleados en permanente acción para responder oportuna y eficazmente con las actividades correspondientes al antes, durante y después de una emergencia.

Según el Ingeniero Español Luis María Azcuénaga Linaza, especialista en todos los temas relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo, en la tercera edición de su libro “Elaboración de un plan de emergencia en la empresa” en colaboración con la ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES de España determina lo siguiente:

“El plan de emergencia es un documento ‘vivo’, en el que se identifican las posibles situaciones que requieren una actuación inmediata y organizada de un grupo de personas especialmente informado y formado, ante un suceso grave que pueda derivar en consecuencias catalogadas como desastre. Toda empresa debe elaborar un Plan de Emergencia que tenga en cuenta cuatro actuaciones concretas: Prevención y extinción de incendios. Medidas de primeros auxilios. Designación del personal encargado de poner en práctica estas medidas. Evacuación de personal.”

Según el Reporte de Riesgo Global arrojado por CNN en Español en el año 2016, Colombia está situada en el puesto 82 del ranking, con un nivel de riesgo de 6,72 %, lo cual la ubica en una mejor situación frente a países como Chile (puesto 26), Honduras (35), Ecuador (65), Panamá (69) y Perú (79). Argentina es el país latinoamericano mejor posicionado, en el puesto 134, con el 3,62 % de nivel de riesgo. Según el World Economic Forum del 2015 para el calificador, los países que prevén los desastres tienen mejor alistamiento para el cambio climático y, al contar con provisiones financieras para emergencias, están más preparados para el futuro.

  1. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA, Guía metodológica para la formulación de planes de emergencia y contingencia, Bogotá Marzo de 2013
  2. Terminología de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, EIRD, 2004
  3. AZCUÉNAGA LINAZA, Luis María. Elaboración de un plan de emergencia en la empresa. 
  4. World Economic Forum. Global Risk. 2015. 

 

El mencionado Reporte de Riesgo Global incluye dentro de los 15 países con mayor probabilidad de desastres de origen natural y socio natural a cuatro latinoamericanos, que en su orden son: Guatemala (puesto 4), Costa Rica (7), El Salvador (10) y Nicaragua (14). El primer puesto a nivel mundial lo ocupa Vanuatu, un país insular ubicado en el Pacífico Sur, con 36,72 % de riesgo. Este estudio muestra que los desastres y sus potenciales efectos no son solo el resultado de eventos naturales extremos, sino que también están determinados por condiciones sociales. Si bien estas clasificaciones parecen alentadoras sobre los niveles de riesgo y la gestión de prevención, la realidad es que los eventos de desastre ocurren en Colombia con un gran nivel de impacto sobre la vida, los bienes y las condiciones que propician el desarrollo, de manera que los desastres dan testimonio sobre la magnitud y profundidad de los daños y afectaciones.

De acuerdo con los investigadores José Hernando Ávila Toscano, Omar Augusto Vivas Cortés y Ana Herrera Flórez, existe una exigencia social de mejores acciones públicas en la contención de los desastres y la prevención, de tal manera que no es aceptable que los gobiernos declaren su incapacidad para manejar los fenómenos amenazantes como un elemento evasivo de sus responsabilidades derivadas de la falta de previsión y la no aplicación del principio de prevención.

Acorde con Wilches-Chaux la “Seguridad territorial” podría describirse como “la capacidad de un territorio para ofrecerle a sus habitantes determinadas condiciones de “estabilidad”, que impiden que amenazas de distinto origen (naturales, socio-naturales, antrópicas) procedentes del propio territorio o del exterior, puedan convertirse en desastres”.

Se puede entender por planes de emergencia como un conjunto de estrategias establecidas de forma anticipada cuya finalidad es reducir la posibilidad de pérdida, su objetivo principal es salvaguardar la vida, pasando a un segundo plano los bienes y equipos del lugar, este plan gestiona las amenazas que puedan ocasionar riesgo colectivo. Se conoce como amenaza a aquellos factores internos o externos, de origen natural, tecnológico o social que puedan ocasionar daño a la comunidad generando lesiones, muertes, daños a las infraestructuras físicas y económicas de la misma; esta amenaza afecta directamente la vulnerabilidad, y esta no es más que la susceptibilidad o predisposición a sufrir daño, precisamente esta se mide en las personas, los recursos y sistemas y procesos, con esta relación de amenaza y vulnerabilidad tenemos el resultado de lo que es riesgo, y lo podemos entender como la probabilidad de que algo ocurra y que ese algo (amenaza) genere un daño sobre la integridad física (vulnerabilidad), por eso a mayor intervención sobre la vulnerabilidad, menor es la probabilidad y viceversa. Dentro de estos conceptos podremos encontrar otros con los cuales la comunidad también se debe familiarizar, tales como alerta y alarma, la primera se refiere al aviso de que una situación de peligro e indica que debemos estar dispuestos a actuar, por lo general es un aviso sonoro codificado timbres, sirena, campanas; la segunda se refiere al aviso preestablecido en la cual se deben ejecutar de inmediato las acciones ya que la situación de peligro es inminente, estas acciones generalmente pueden ser evacuar rápidamente de un lugar a una zona que ofrezca mayor seguridad, de igual forma generalmente puede ser un sonido que es más largo que el anterior, como por ejemplo una sirena de forma continua. 

A raíz de una situación de emergencia se puede generar un desastre, esta se puede entender para hacerlo simple, como de mayor magnitud que la primera, sin embargo el desastre puede afectar el normal funcionamiento de una comunidad, es una situación incluso más grave que requiere de acción inmediata por los organismos de socorro. 

La gestión del riesgo, sería entonces todo el proceso de Conocimiento del riesgo reducción del riesgo y manejo de desastres en una comunidad, generando una mayor conciencia sobre esta, que busca aportarle a la seguridad, la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo sostenible. La gestión de riesgo es una política de desarrollo indispensable que está asociado a miradas de corto, mediano y largo plazo, que buscan crear condiciones para que nuestro municipio, y en general el territorio donde habitamos, cuenten con buenas condiciones para hacer frente a los riesgos que originan los fenómenos naturales o los creados por el ser humano.               

17 August 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.