Ensayo Sobre Cultura y la Globalización

En mi ensayo sobre cultura y globalización me gustaría empezar reflexionando sobre que vivimos en elsiglo XXI, y estamos en un proceso de cambios en torno a la globalización, un fenómeno humano que surgió como consecuencia del progreso, actualmente la globalización está en un proceso de integración mundial, con ayuda de la tecnología y la capacidad humana, se ha desarrollado estrategias para el “bienestar humano”, pero no todo es bueno, la globalización tiene su accionar con causas y efectos en los diferentes aspectos como son: economía, política, religión, medio ambiente, agricultura, pesca, etc. Cada uno comprenden temas amplios de debate, pero es la cultura donde vamos a ver el proceso de resistencia.

La cultura, es un conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres, creencias, valores, los cuales son aprendidos y transmitidos de generación en generación. Montoya (1998) indica:

En un país multi-étnico y plurilingüe como el Perú, los contactos interculturales son permanentes bajo el telón de fondo de la denominación de la cultura autodefinida como “superior” y la resistencia de las culturas subalternas que a pesar de asumir como suya una condición supuestamente “inferior”, hace esfuerzos múltiples por conservar por lo menos lo esencial de sus valores. (p. 93)

Si bien es cierto la integración como parte de la globalización, ha modificado el estilo de vida en muchos aspectos como es el vestir, alimentación, el consumo, su identidad, no ha determinado en una sola identidad cultural mundial excepto que, si se volvió en una cultura de consumo, Kliksberg y tomassini (2000) expresa que. “Se asigna a los valores de una cultura un peso decisivo en el desarrollo” (p. 52). si cada sociedad alienada, consumista y pierde de a pocos su cultura, están apuntando a ser sociedades integradas a la globalización. Sin embargo, esta globalización del siglo XXI, observamos que la identidad cultural utiliza a la globalización para no ser parte del ocaso, pero sin embargo la globalización aun predomina con su ideología del neoliberalismo, es decir grandes empresas transnacionales generan monopolios en el ámbito cultural, lo vemos en las principales fiestas ancestrales como el Perú, por ejemplo el Inti Raymi (la fiesta del sol) fiesta religiosa celebrada en la ciudad del Cusco, en ella podremos observar que son las empresas privadas para llevar a cabo esta puesta en escenario, son las empresas turísticas privadas beneficiarias por esta fiesta. Mientras que la población oriunda son beneficiarios económicamente por la venta de sus productos, la comparación de ganancias del sector privado y público en términos generales es abismal, entonces estamos en el sistema de la desigualdad propio de la globalización, sin embargo, si es beneficiario culturalmente, pues al mostrar al mundo este ritual hacia el sol, también muestran su diversidad cultural, como el pago a la tierra, el agradecimiento por los frutos de la cosecha, se muestra además los activos de cada Suyo del Tawantinsuyo hacia el Inca. Y todo esto a vista de los turistas y medios de comunicación, el beneficio es el reconocimiento cultural.

No solo en mi trabajo también en otros ensayos de cultura encontrareis sobre que en una parte de esta valorización cultural, están las instituciones públicas y privadas, que trabajan en recuperar estos activos culturales y protegerlos como patrimonio cultural. Ludwig (2002) menciona: “En Resumen, la globalización provoca inevitablemente cambios en todas las culturas del mundo y en cierta medida hay tendencias que amenazan a las culturas locales, lo que justifican el miedo y el rechazo que encuentran en muchas partes” (p.20). Como por ejemplo los indígenas aislados de la Amazonía del Perú, estos grupos buscan su aislamiento por voluntad propia, se reúsan al contacto externo y sus implicancias, sus motivos son obvias tras el

denominado progreso casi el 90% de la población oriunda se extermino por la fiebre del caucho, las grandes compañías que extraían petróleo y la tala ilegal, trajeron consigo esclavitud, y enfermedades, los sobrevivientes de esa época se vieron obligados a defenderse y huir, hoy en día no permiten un contacto con los foráneos, no solo en Perú se ve estos casos tenemos, Bolivia, Colombia, Brasil, Australia, África. Lugares donde vivieron por años la explotación de sus recursos y una vida miserable para los oriundos.

Entonces si el objetivo de la globalización es la integración global por medio de la cultura su consecuencia es la masificación de la cultura, por ejemplo, el Ch´ullo peruano. En esta época la moda en los países desarrollados, es conocer y disfrutar lo oriundo de países subdesarrollados, y precisamente Cusco es un destino favorito por los extranjeros, el Ch´ullo es una indumentaria de la población andina para protegerse del frio, pero los extranjeros los adquieren como recordatorio del lugar que visitaron y son llevados a sus lugares de origen, siendo esto novedad y curiosidad a sus semejantes, a esto ayuda la tecnología, medios de comunicación. Y se masifica entonces no solo la prenda, sino de donde sale el material para elaborarlo, quienes lo tejen, que significan los diseños, bordados, etc. Inclusive las grandes industrias de vestir lo incluyen es sus temporadas de invierno europeo, incentivando así el uso masivo del Ch´ullo. Degregori y Portocarrero (1999) menciona:

Muchas tradiciones locales se globalizan gracias a los medios de comunicación: pasan a estar en todas partes, pero de una manera peculiar pues ellas suelen ser desarmadas y apropiadas desde espacios locales que en muy poco tiempo las convierten en propias y fundamentales. (p. 12)

Conclusión la globalización podrá unificar los procedimientos económicos, pero unificar a la cultura propiamente dicha no, puede integrar las diferentes culturas, con el objetivo de ofrecer un sistema de consumo en las que todos puedan identificarse, por ejemplo, la bebida Coca Cola, a nivel mundial todos sabemos de esta bebida y los consumismos.

Una forma de sobrellevar este fenómeno de la globalización “transculturación”, es la revalorización de las costumbres y tradiciones oriundas de las zonas, y exponerlas al mundo creando interés, así se crea espacios de una sincronización de la globalización y cultura.

La globalización en el siglo XXI, por estar en procesos de desarrollo aún se reajusta a las necesidades y realidades del desarrollo humano. La ideología neoliberalita, se moldea inclusive en este aspecto cultural, el sector privado aprovecha esa necesidad de la población en revalorar la cultura.

El sector público ante la eminente hegemonía de las grandes transnacionales, son llamados a trabajar por un territorio amigable entre cultura y modernidad. Y los profesionales en ciencias sociales contribuir en este proceso como diría Degregori y Portocarrero (1999). “La cultura ha renovado ideas y enriquecido enfoques” por eso el tema será siempre discutiso en ensayos sobre la cultura, artículos, etc.

Referencias

  1. Bernardo Kliksberg y Luciano Tomassinii. (2000). Capital Social y Cultura: Claves estratégicas para el Desarrollo. Buenos Aires: BID.
  2. Carlo Ivan Degregori y Gonzalo Portocarrero. (1999). Cultura y Globalización. Lima: IEP.
  3. Ludwig, H. (2002). Consumo, Cultura e Identidad en el mundo Globalizado, Estudios de caos en los Andes. Peru: IEP.
  4. Rojas, R. M. (1998). Multiculturalidad y Políticas, Ciudadanos y Humanos. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.   
10 October 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.