Bacterias de Flavobacterium En Costa Rica

Introducción

La acuicultura es un nicho productivo que toma fuerza en las ideologías actuales e impacta desde una perspectiva positiva la economía mundial. Sin duda alguna, es un espacio con una funcionalidad aún en desarrollo que promueve la sostenibilidad económica de zonas estratégicas, donde las condiciones de producción son aptas. Esta clase de producción tiene un aporte importante en la seguridad alimentaria. Para entrar un poco más en detalle, se conoce que para el año 2016 la acuicultura tuvo una producción total de 80 millones de toneladas de alimento según FAO, 2018.

La producción acuícola nacional es en proporción pequeña respecto a los países más desarrollados en la acuicultura a nivel mundial, sin embargo, cuenta con ventajas notables como la disponibilidad de agua dulce gracias a sus cordilleras, la disponibilidad de un área económica marina de casi 600 000 km2 y un clima tropical que favorecen la explotación acuícola según lo Peña & Chacón, 2019. Nuestro país tuvo una producción de 20783 toneladas de productos acuícolas para el año 2018, lo que se traduce como un aporte del 0.10% de PIB nacional, la producción más importante se basa en cuatro productos: tilapia, camarón, trucha y pargo, respectivamente (según al volumen producido anualmente) (Peña & Chacón, 2019).

Es importante considerar que, como todos los sectores productivos en el planeta, donde se explota algún ser vivo para el consumo, la acuicultura cuenta con retos que en ocasiones dificultan alcanzar los niveles de producción deseados; y ponen en peligro la persistencia de las empresas en el sector comercial. Dentro de los retos más sobresalientes se encuentran las patologías expuesto por FAO, 2018. Estas provocan disminución de los índices productivos, consecuente a tasas de mortalidad que pueden observarse en pequeña escala desde un 1% o bien en pérdidas del 90% de lotes de especies como la Oncorhynchus mykiss, especialmente cuando se encuentran en la fase de alevín y se ven infectados por enfermedades de carácter bacteriano por citar un ejemplo. El Plan Estratégico de Acuicultura en Costa Rica, permite inferir que nuestro país posee un déficit en lo que a control y tratamiento de patologías se refiere.

Flavobacterium

En lo que a Flavobacerium data, hay que tomar varias consideraciones basadas en conocimientos adquiridos producto de lo expresado por diversos autores. Las bacterias de este género suelen ser prevalentes en peces sanos según lo descrito por Mwega et al. (2018), o bien en peces asintomáticos según Távara. Es importante tener en consideración cual es el hábitat normal de la bacteria, esto permite evidenciar el porqué de su presencia en peces sanos. Prieto et al. exponen que la Flavobacterium se encuentra habitualmente en aguas dulces, las mismas que son utilizadas para la producción de tilapia. Según lo expresado por Mwega et al. (2018), este género de bacterias no solo es común en agua dulce, dado que las mismas se puede encontrar en agua de mar, animales, plantas y aguas residuales. Generando un análisis previo a lo expuesto por Mwega et al. (2018) en el artículo correspondiente, se logran percibir diversos aspectos. Las producciones donde se toman las muestras para llevar a cabo el estudio, no son en sumo tecnificadas por el material con el que elaboraron los estanques, el tipo de alimentación ofrecido a las tilapias y el hacinamiento al que los autores se refieren. Esto coincide con una respuesta de las bacterias, que se pueden desarrollar mejor en organismos con un sistema inmune deprimido consecuente, a las condiciones de estrés sometido.

Mwega et al. establece que el órgano diana de estas bacterias son las branquias, sin embargo, se pueden localizar en riñones e hígado. La piel es otro de los órganos donde se adhiere.

El artículo en sí, me parece enriquecedor y necesario para cualquier persona que se encuentre en preparación profesional para ser médico veterinario. La razón se puede dividir en diversas aristas; Costa Rica pese a encontrarse actualmente con producciones acuícolas, no ha alcanzado todo su potencial, por ende, en un futuro próximo serán necesarios médicos veterinarios capacitados en el tema. El país tiene fallas en el diagnóstico y control de enfermedades, punto que se manifiesta en el nuevo Plan Estratégico propuesto por la INCOPESCA, lo que sigue evidenciando que se necesita de profesionales con conocimiento sobre este tema. Esta patología afecta a la especie Oreochromis niloticus (Mwega et al., 2018), en este punto es importar enfocar que según lo expresado por Peña y Chacón, el 80% de la producción acuícola nacional, se basa en tilapia. Conocer sobre estas enfermedades da un plus como profesional y permite extender el mercado laboral al que el veterinario puede ofertar.

Desde un enfoque internacional hay un punto sumamente destacable, en países en vías de desarrollo como bien apunta Mwega et al. (2018), la producción acuícola no es tan tecnificada como debería, por lo que la exposición a sistemas de manejo mal realizado es común, esto desencadena eventos estresantes en los animales, que suprimen el sistema inmune y llevan a la aparición de enfermedades como la Columnariosis (Morey, 2019) o las Flavobacteriosis, donde el agente etiológico es parte del género Flavobacterium.Távara, expone que la Enfermedad Bacteriana del Agua Fría causa afectaciones en Trucha arcoíris, donde el agente etiológico es la Flavobacterium psychrophilum, dicha patología tiene distribución mundial. Lo que deje en manifiesto que es necesario como veterinario tener un conocimiento mínimo sobre este género de bacterias y las afectaciones que puede ocasionar, esto si se desea optar por puestos en el medio internacional y ganar prestigio en lo que a acuicultura se refiere.

Discusión

La incidencia de patologías ocasionadas por bacterias del género Flavobacterium reporta casos a nivel mundial, según lo expresa Távara (2019), no obstante, no expone ningún caso concreto en Costa Rica, sin embargo, como hipótesis se puede generar una relación entre las características necesarias para el desarrollo de la bacteria expuestas por Mwega et al.  anteriormente citadas, además de temperaturas elevadas. Lo que aumenta las probabilidades de que se den lesiones generadas por organismos pertenecientes a este género, que hayan afectados explotaciones de tamaños medianos o pequeños y no hayan sido reportados o evaluados bajo análisis científico, por asunto económico o bien la baja disponibilidad de profesionales en el sector. Gonzales propone que en el caso de la Oncorhynchus mykiss las bacterias generan una lesión similar a sellos en piel y provoca congestión en órganos internos. Prieto et al. evidencia que en el caso de la Oreochromis niloticus expuestas al Flavobacterium columnare, tiende a padecer necrosis a nivel de branquias lo que afecta la oxigenación de los tejidos.

Conclusiones

El conocimiento sobre los diversos factores etiológicos que pueden afectar las explotaciones acuícolas, permite al médico veterinario tener un mercado laboral más amplio.

La investigación en Costa Rica sobre esta clase de bacterias (Flavobacterium) es escasa o nula, lo que evidencia que existe un vacío que puede ser ocupada por investigaciones futuras de estudiantes de la Universidad Técnica Nacional.

La explotación acuícola costarricense sigue en vías de desarrollo al igual que el país, no obstante, gracias a las condiciones existentes la acuicultura se puede potencializar a gran nivel con la incorporación de ideas novedosas y tecnificación, punto donde los veterinarios deben tomar protagonismo. 

22 October 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.