Intervenciones Educativas En Adolescentes Infractores

Introducción

Uno de los retos en la sociedad actual, es encontrar las causas de la comisión de los delitos de los adolescentes y diseñar intervenciones educativas que necesitan estos para reinsertarlos en la sociedad y familia. En el mundo y Ecuador, los índices delictivos y de reincidencia por parte de los adolescentes de las leyes penales son cada vez más elevados. El objetivo de esta ponencia, es analizar las intervenciones educativas en adolescentes infractores para elevar la calidad de la aplicación de las políticas de las penalidades, que no brindan los mejores resultados y se continúan observando que se cometen cada vez más actos violentos en esta población tan vulnerable.

El tema de la infracción adolescente plantea el debate sobre la responsabilidad; en primer lugar, el plano de la responsabilidad individual de la persona que comete el acto infraccional frente a la víctima y frente a la sociedad cuyas normas de convivencia se transgreden. En función de los argumentos para la defenza, se fundamenta la reacción socialmente organizada de la sanción, abriendo un debate social acerca de las formas adecuadas de sancionar y la severidad que la reacción social debe asumir frente a las  características del bien que ha sido lesionado.

Se abre así un debate en torno a la responsabilidad de los adultos encargados de la formación del adolescente en relación a la conducta infractora. Desde la perspectiva de la defensa social de los bienes legalmente protegidos, el tema de la infracción adolescente coloca, entonces sobre la mesa, la discusión en torno a la responsabilidad familiar. Sin embargo, con el planteo de estos temas, el asunto de la responsabilidad frente a la trasgresión normativa, está lejos de resolverse; sino se concretan acciones que materialicen el carácter educativo y axiológico de las intervenciones. ( Ferrer & Capdevila , 2015)

Desarrollo

La adolescencia ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud, como el período comprendido entre los 10 y 19 años de edad, grupo denominado «población joven», este rango etario abarca a la mayoría de las personas que están pasando por los cambios biológicos y la transición en los roles sociales que definieron históricamente la adolescencia (Organización Panamericana de la Salud., 2010)

El término adolescencia deriva del latín «adolescere» que significa «crecer hacia la adultez”. La adolescencia es aquella etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física, psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse en un adulto. En este período, en el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud, la persona se hace tanto biológica, como psicológica y socialmente madura y capaz de vivir en forma independiente. (Congreso Nacional del Ecuador, 2013)

La familia y la comunidad representan un apoyo fundamental

Los adolescentes dependen de su familia, su comunidad, su escuela, sus servicios de salud y su lugar de trabajo para adquirir toda una serie de competencias importantes que pueden ayudarles a hacer frente a las presiones que experimentan, y hacer una transición satisfactoria de la infancia a la edad adulta. Los padres, los miembros de la comunidad, los proveedores de servicios y las instituciones sociales tienen la responsabilidad de promover el desarrollo y la adaptación de los adolescentes y de intervenir eficazmente cuando surjan problemas. (Congreso Nacional del Ecuador, 2013)

El delito en los adolescentes, debe de considerarse como una manifestación social que implica un análisis extensivo de la conducta individual; en el análisis de esta conducta social es que se puede encontrar las explicaciones del delito. La conducta social, también debe de someterse a los parámetros culturales, históricos y económicos del momento en el que suceden. En la actualidad los delitos que cometen los adolescentes, son un rasgo o una característica propia de nuestra época, sino que sea probablemente una manifestación con características particulares, pero que en el fondo no difiere de conductas delictivas de generaciones pasadas.

El delito es, no solo un fenómeno histórico, sino una manifestación clara de resolución violenta de un conflicto. Esta incapacidad de resolver conflictos por métodos pacíficos ha sido una constante en la historia de la humanidad, la cual podemos caracterizar sin duda a equivocarnos como una historia violenta. La historia de la humanidad es una historia violenta. (Dr. Tiffer, 2012)

El delito en general y en particular las infracciones que cometen los adolescentes, no suceden en el vacío, sino más bien es la combinación de diferentes factores sociales, axiológicos, económicos y familiares, razón que demuestra la necesidad de intervenciones educativas para la reinserción de estos niños, adolescentes y jóvenes infractores de la ley a la sociedad.

Las intervenciones educativas

La literatura sobre las intervenciones en internado y la experiencia “Intervenir de otra forma” muestra que para ser eficaces y para evitar los efectos perversos de reagrupar a jóvenes delincuentes en un mismo lugar, por ejemplo, en unidades de vida en un internado. En Ecuador los adolescentes cumplen medidas no privativas de libertad en la UDI y en los Centros de Adolescentes Infractores (CAI), que también forman parte de la ahora Secretaría Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Es importante favorecer una intervención intensiva en un clima prosocial; esto puede ser posible, por la combinación del modelo psicoeducativo complementado por uno de los modelos cognitivos (comportamental o constructivista) (Dionne & Zambrano, 2009)

El desarrollo de las intervenciones se dirige al entrenamiento directo en habilidades, actitudes y valores coherentes con una interacción social más apropiada y eficaz. Asimismo, se espera que el entrenamiento cognitivo facilite que los jóvenes tengan mayores destrezas para evitar las conductas agresivas y delictivas. (Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 2011) También se estudió la evaluación del proceso de aplicación de la intervención mediante dos instrumentos: ( Ferrer & Capdevila , 2015)

  1. Ficha de evaluación grupal de cada sesión del programa, que permitía el registro del grado en que los contenidos habían sido asimilados por el grupo; y
  2. Ficha de observación diaria individual, en que se recogían datos de cada sujeto en relación con su asistencia a la actividad, puntualidad, interés, participación y conductas verbales y no verbales.

Los principales resultados, de carácter cualitativo dado lo reducido del grupo, fueron los siguientes:

  • La intervención tuvo una influencia positiva para que algunos jóvenes dejaran de relacionarse con amigos conflictivos (lo que constituye, como en bien conocido, uno de los principales factores de riesgo para el inicio y mantenimiento de las carreras delictivas juveniles).
  • Se ayudó a algunos menores a mejorar su capacidad de reconocimiento de problemas, de petición de ayuda para solucionarlos, de expresión de sentimientos y de estructuración de metas de futuro más realistas.
  • Se observó una mejora sustancial de las relaciones familiares padres – hijos, como resultado de un cierto aprendizaje de manejo y autocontrol de emociones.

Las intervenciones se proporcionan de manera ética, legal, moral, humana y digna. El trabajo de los profesionales, estan basados en el respeto, en la formación de valores, ejemplaridad y deben mostrarse respetuosos, colaborativos y cuidadosos. Sus respuestas de base ante la respuesta en la gravedad de la pena sino en la prestación de un servicio humano.

Esta investigación sociojurídica se dirige entonces a crear derecho a regular los fenómenos culturales cuya naturaleza y modalidad de realización empírica es necesario conocer para poder expedir normas que sean viables en las condiciones de tiempo, modo y lugar en que se deban cumplir, en este tipo de investigación se distinguen tres etapas: (Silva, 2002)

  1. La formulación del fin político del sistema normativo correspondiente;
  2. La problemática social que se pretende superar con el fin político; y
  3. Los objetivos encaminados para alcanzar el fin.

Para el desarrollo de estas etapas se presentan tres tipos de estudios dependiendo las etapas, que son: los exploratorios, los causales y los descriptivos, se utlizaron métodos teóricos como el análisis y síntesis, inducción -deducción y el historico -lógico para conocer todos los fundamentos teóricos relacionados con el tema y cómo se comporta y evoluciona el delito en adolescentes infractores de la ley.

Se aplicaron entrevistas a expertos en el tema como: jueces de familia, mujer, niñez y adolescencia y adolescentes infractores, fiscal de adolescentes infractores, equipo técnico de unidad judicial de familia, equipo técnico de la Unidad de Desarrollo Integral de Adolescentes Infractores, se consultó los documentos y base de datos como: de ingresos de causas contra adolescentes, sistema SATIE, libro de ingresos diarios de causas, registro de adolescentes del UDI y registros de la Fiscalia de Adolescentes Infractores de Portoviejo. Para diagnosticar problemática social, para cumplir con los fines de prevención para mejorar las conductas sociales y superar el fin político de mejorar mediante intervenciones educativas para alcanzar los objetivos de mejorar sus valores, conductas e insertarlos en la comunidad.

En la etapa de estudios exploratorios, sobre la base de una profunda revisión bibliográfica, se realizó un estudio documental, histórico- lógico de como ha evolucionado este fenómeno social en la ciudad de Portoviejo, en los registros oficiales de la Fiscalia de Adolescentes Infractores de Portoviejo, desde el mes de agosto del 2014 hasta la actualidad existen 189 adolescentes infractores (población estudiada). La muestra tomada para el estudio representa un 68% para 129 adolescentes procesados por diferentes causales. Los adolescentes con suspensión, remisión judicial y fiscal se les aplica medidas socioeducativas no privativas de libertad, es decir son derivados a Unidades de Desarrollo Integral (UDI)

Según la Fiscalía de Adolescentes Infractores de Portoviejo, los delitos cometidos por los adolescente en el cantón Portoviejo, según el catalogo de delitos del COIP son: robos (17), violaciones (9), abuso sexual (8), asecinatos y tráfico de drogas (5), violencia psicológica (4), lesiones (2), ataque o resistencia (2) y tenencia ilegal de drogas (2). Entre las de menor incidencia de un adolescente en cada infracción como son: daño al bien ajeno, homicidio culpuso, homicidio, tentativa de lesiones, tentativa de violación, intimidación, secuestro, receptación, abuso de confianza y 11 registrados con otros delitos menores.

Los adolescentes que han sido juzgados por delitos de: robo con resultado de muerte, homicidio, asesinato, femicidio, sicariato, violación, secuestro extorsivo, genocidio, lesa humanidad y delincuencia organizada, se les dicta medida socioeducativa (art. 370 Código de la Niñez) privativas de libertad se le dispone internamiento en Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Los adolescentes que han sido juzgados por delitos sancionados en el COIP con penas privativas de libertad de hasta 5 años se les aplica las medidas socioeducativas no privativas de libertad (art 378 numerales 3 y 4 y art. 386 del Código de la Niñez y la Adolescencia), medidas que las cumplen en las UDI. La funcionaria del UDI en la entrevista realizada, indicó en su análisis que:

  • El rango promedio de edad de los adolescentes infractores está entre los 14 a 17 años;
  • La mayoría de los adolescentes sancionados por robo o microtráfico arrastran un consumo de drogas, que esto ocurre en un 97%,
  • Los adolescentes consumidores e infractores están totalmente ajenos a sus familias, no cumplen órdenes de sus padres.
  • Desde el mes de octubre de 2014 han cumplido programas (orientación y apoyo psicosocial familiar y ayuda comunitaria) alrededor de 600 adolescentes, como medida de prevención para mejorar sus valores

En la valoración de los instrumentos aplicados a infractores expertos y adolescentes, se concluye que en Manabí actual, de los 129 muestreados, 46 adolescentes se encuentran cumpliendo medidas o programas (orientación y apoyo psicosocial familiar y ayuda comunitaria).

Es la razon esencial por lo que los jueces de adolescentes infractores y Fiscalia de Adolescentes Infractores de Portoviejo, tiene entre sus prioridades el cumplimiento del programa (orientación y apoyo psicosocial familiar y ayuda comunitaria), realizado por las UDI; está basado en una reinserción integral del adolescente, involucra al adolescente y su familia; capacitandolo en algún oficio y se reinsertarlo al sistema educativo y la sociedad.

Es necesario destacar, que desde la creación de la Secretaría Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). en las causas de adolescentes infractores que cumplen medidas socioeducativas, han remitido oficio haciendo conocer los resultados de estas intervenciones en los Centros de Adolescentes Infractores (CAI). Este logro que se convierte en una excelente iniciativa que permite evaluar la ejecución de las medidas socioeducativas no privativas de libertad impuestas.

Otra forma de evaluar la ejecución de las medidas socioeducativas, es teniendo un archivo diferenciado de las causas seguidas contra adolescentes infractores, que debe ser controlado de forma exclusiva por el secretario(a) de la Unidad, considerando la aplicación del principio de reserva y el verificación irrestricta de los términos en que deben cumplirse las medidas impuestas.

Conclusiones

Las intervenciones tanto en el medio cerrado como en los espacios comunitarios para favorecer procesos de readaptación en adolescentes. Las intervenciones deben ser diferenciadas para atender a las particularidades de los adolescentes y a las tipologías de trayectorias delictivas en las que ellos se ven involucrados, al mismo tiempo que sean integrales para atender a la complejidad de los procesos de inadaptación en los que algunos de estos adolescentes se encuentran. El proceso de verificación de la ejecución de las medidas socioeducativas no privativa de libertad debe estar en correspondencia con el informe final remitido por el SNAI, esto determina que al finalizar el cumplimiento de la medida, esté de acuerdo al cronograma y compromiso previamente establecido con el adolescente y su familia.

Recomendaciones

Un sistema de justicia especializado para los adolescentes; además de significar el cumplimiento de mandatos internacionales, significan la mejor forma de garantizar y respetar los derechos de los adolescentes acusados de infringir la ley penal. Utilizar enfoque psicoeducativo y contructivista de las intervenciones, provee de un marco de referencia y de una metodología apropiados para el trabajo con adolescentes infractores de ley, que sean protagonistas de su propio cambio en todos los sentidos de su vida; especialmente si se combina con aportes provenientes de enfoques complementarios que muestran su efectividad en este campo de la investigación sociojurídica.

La Secretaría Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), debe comunicar a las Unidades Judiciales con competencias en adolescentes infractores, las directrices y protocolos para la ejeución de las medidas socieducativas impuesta a un adolescente.

La Secretaría Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), debe contar con varios equipos técnicos para que se encarguen de la calidad de este proceso y seán responsables de la planificación, ejecución, control y evaluación efectiva de las medidas socioeducativa.

Referencias Bibliográficas

  • Ferrer, M., & Capdevila , M. (2015). Intervenciones con jovenes infractores en el marco de una medida judicial. Catalunya: Centre d’estudis Juridics y de Formació Espetzializada (Generalitat de Catalunya.
  • Antequera, M. (24 de marzo de 2019). Control de la conducta violenta en delincuentes juveniles en la comunidad. Obtenido de Infocop-online (http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2114).
  • COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL.
  • Congreso Nacional del Ecuador. (2013). CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.(Ley No. 2002-100). Obtenido de
  • Ediciones legales: Fiel Web 13.0 (www.fielweb.com) :: Ediciones Legales, 2013 Dionne, J., & Zambrano, A. (2009). Intervención con adolescentes infractores de ley. Chile: Universidad La Frontera.
  • Dr. Tiffer, C. (2012). Los adolescentes y el delito. Panamá: Conferencia presentada Universidad en la ciudad de Panamá.
  • Galvis, L. (2019). La Convención de los Derechos del Niño veinte años después. Revista Latinoamericana de Ciencias sobre la niñez -juventud , 7(2): 587-619.
  • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2011). Factores de éxito asociados a los programas de intervención con menores infractores. Madrid: Informes de Investigación .
  • Organización Panamericana de la Salud. (2010). Estrategia y plan de acción regional sobre los adolescentes y jóvenes 2010-2018. Washington, D.C: OPS.
  • Silva, G. (2002). El proceso de la investigación sociojurídica. . Revista Diálogos de Saberes No.15,.
24 July 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.