La Explotación Laboral En Médicos Posgradistas En Ecuador

La primera investigación que se puede mencionar en el ámbito académico es la realizada por Lorena Angulo y Andrea Cho, representantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, titulada “Relación entre síndrome de Burnout, calidad y cantidad de horas de sueño en posgradistas de la PUCE de los diferentes servicios en los hospitales e Quito”. Se trata de un trabajo de titulación publicado en enero de 2018 que muestra como la excesiva cantidad de horas de trabajo y las pocas horas de sueño que tienen los médicos posgradistas son factores de riesgo para padecer el síndrome de Burnout, además, de las afectaciones del síndrome en sus vidas.

Para realizar esta investigación se ejecutó un estudio analítico de tipo transversal en 322 posgradistas de 14 especialidades. También, se utilizó el inventario de Burnout de Maslach y las medidas de calidad de sueño del Índice de Pittsburgh. El estudio demuestra que la prevalencia del síndrome de burnout severo lo padecen el 30% de los médicos posgradistas encuestados. Asimismo, reveló que entre más alto el nivel de SBO la calidad de sueño empeora y como consecuencia el desempeño del médico se ve afectado.

Por otra parte, la investigación “Exposición a factores de riesgo psicosocial, salud, estrés y satisfacción en medicos posgradistas” realizado por Merino Salazar en la ciudad de Quito en el año 2009 evidencia que el colectivo de pogradistas está expuesto a diversos riesgos en su área de trabajo, siendo el factor psicosocial el predominante y el causante de impactos negativos en la calidad de vida de estos profesionales.

Con el fin de evaluar la exposición a factores de riesgo psicosocial en médicos posgradistas se encuestó a 107 médicos que realicen actividades asitenciales en los servicios de Radiología, Emergencias, Cirugía Cardiotorácica, Oftalmología, Anestesiología, Unidad de Quemados, Unidad de Terapia Intensiva, Nefrología, Ginecología, Oncología y Medicina Interna del Hospital Eugenio Espejo. De igual forma, el estudio visibiliza que los factores de riesgo psicosocial de mayor prevalencia dentro de los posgradistas son: el trabajo nocturno, excesiva carga laboral y largas jornadas de trabajo, como consecuencia lleva al médico a caer en depresión y ansiedad, se produce un alejamiento familiar y social y afecta la calidad de atención al paciente. En resumen, la calidad de vida del médico residente se ve afectada.

Otro estudio de carácter académico relacionado con el tema es “Habilidades de comunicación efectiva y su relación, con la presencia de síndrome de burnout en médicos posgradistas de áreas clínicas y quirúrgicas de la PUCE”. Se trata de un trabajo de titulación publicado en agosto de 2017 en la ciudad de Quito por las doctoras Martha Araujo y Karina Solís. Esta investigación prueba que los médicos posgradistas de las especialidades estudiadas tienen niveles altos de cansancio emocional, despersonalización, baja realización personal y burnout lo que influye negativamente en sus habilidades comunicacionales.

La metodología aplicada por Marta Araujo y Karina Solís en este estudio fue un análisis transversal, donde se incluyó la valoración de las habilidades de comunicación en 307 residentes de las áreas de Pediatría, Medicina Interna, Medicina Familiar, Emergencia, Ginecología, Cirugía General y Traumatología, mediante la aplicación de la escala EHC-PS y se llegó al siguiente resultado:

En todas las especialidades predomina la comunicación informativa, más en medicina interna, seguido por empatía con predominio en pediatría, habilidad social con predominio en emergencia. Cirugía general y traumatología tiene los puntajes más bajos en comunicación informativa, empatía y habilidad social. El grupo mayormente afectado con burnout tiene desarrolladas menores habilidades comunicativas; por lo cual se convierte en una necesidad el entrenamiento en la adquisición de efectivas habilidades de comunicación, Por ende, las habilidades de comunicación efectiva se relacionan con un menor agotamiento emocional y despersonalización, y una mayor realización personal; en consecuencia, menor desarrollo del síndrome de Burnout.

Otra de las aproximaciones académicas en cuanto a la temática planteada se titula “Efecto del ambiente educacional en el agotamiento profesional en médicos residentes posgradistas en Guayaquil”. El estudio fue realizado por el médico Miguel Ángel Puga y publicado en junio de 2017. La investigación muestra los efectos negativos de un bajo ambiente educativo en los médicos residentes.

Se utilizó la encuesta ‘Postgraduate Hospital Educational Environment Measure’ (PHEEM) para medir la calidad de la educación de postgrado en medicina tomando en cuenta el ambiente educacional de la residencia médica. 320 residentes participaron en el estudio. Los resultados obtenidos revelan que no solo la excesiva carga laboral influye en el agotamiento profesional en posgradistas, pues toda la población estudiada cumplía una misma carga horaria semanal. Esto indica que un deficiente ambiente educativo es un factor predominante para que este colectivo padezca desgaste profesional.

Los estudios que tratan a profundidad las condiciones de los médicos posgradistas en Ecuador son escasos, uno de ellos es el titulado “El personal médico y sus condiciones laborales en las unidades de terapia intensiva del Distrito Metropolitano de Quito” realizado por Juan Mostesdeoca y Gustavo del Pozo, publicado en el año 2013 en la Revista Médica del Hospital Vozandes se centra en el tema. No obstante, la investigación se focalizó en médicos tratantes y posgradistas del área de Terapia Intensiva. Para fines de este trabajo investigativo, solo se recogió los datos de posgradistas.

El estudio es de carácter observacional, descriptivo. Se entrevistó a 132 residentes de instituciones públicas y privadas. La investigación consideró datos demográficos condición laboral, estudios formales en medicina y en la especialidad, carga laboral, guardias nocturnas y satisfacción personal. 

Los resultados muestran que su jornada laboral va de 160 horas semanales hasta 300, dependiendo del número de guardias nocturnas que el médico realice, las cuales pueden ser de 16 a 21 por mes, esto demuestra un desequilibrio en la asignación de horarios y veladas. Por consiguiente, la carga laboral mensual en posgradistas es mayor a la de médicos tratantes. Apenas el 12% de los residentes respondieron afirmativamente a los beneficios que por ley deberían tener. Otro problema identificado fue que gran porcentaje de posgradistas no se sienten respaldados con la presencia de especialistas. Finalmente, se concluyó que la sobrecarga identificada también está ligada al incremento de pacientes críticos y una posible necesidad de mejorar sus ingresos.

Ahora bien, otra fuente académica que trata el tema planteado al inicio de esta investigación es la realizada por la Organización Panamericana de la Salud publicada en Washington Dc en 2011 que se titula “Residencias médicas en América Latina” expone como son las residencias en 14 países de la región. Para realizar esta investigación se utilizó un enfoque que integra datos generales cuantitativos sobre las residencias, suministrado por 14 países participantes del estudio (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) a través de una encuesta que consta de 31 preguntas.

El estudio evidencia que, en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Honduras, Perú, República Dominicana y Uruguay los médicos posgradistas son considerados como funcionarios públicos con derechos legales correspondientes (salario, aguinaldos, subsidios por enfermedad) además, se les proporciona seguro de riesgo de trabajo y seguro de vida. En Colombia están catalogados como estudiantes los mismos que deberán contratar por si solos seguridad social en términos de aseguramiento en salud y riesgos profesionales. No tienen salario debido a su condición de estudiantes. Por otro lado, en Bolivia y Paraguay son percibidos como becarios y no existe un mecanismo jurídico específico de protección.

Con respecto a las horas de trabajo y frecuencia de las guardias se muestra que todos los países reportan una carga semanal de trabajo que va entre 44 y 48 horas semanales. Todos los sistemas de residencias de los 14 países contemplan la realización de guardias, siendo como mínimo una y hasta tres guardias semanales. Los turnos pueden ser de 12 y 24 horas dependiendo el hospital.

Algunos estudios realizados en médicos residentes mencionan que la sobrecarga de horas de trabajo produce elevados índices de agotamiento emocional, sosteniéndose que la condición para desarrollar el síndrome de agotamiento profesional (burnout) está relacionada fundamentalmente con las características de las organizaciones más que con las personales.

El estudio también describe las condiciones laborales y ambientales en las que los residentes desarrollan su rol. En Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Costa Rica y Colombia los residentes trabajan en condiciones parecidas a la del resto de los profesionales del sistema y poseen mecanismos legales de supervisión y control. Adicionalmente, en Bolivia, Honduras, Uruguay, México, Perú y República Dominicana las condiciones laborales también son adecuadas, pues se les proporciona aulas, dormitorios, biblioteca y en la mayoría de los casos comida y uniforme.

Sin embargo, en El Salvador y Paraguay las condiciones en las que trabajan los médicos posgradistas son deplorables. Sobrepasados por la demanda de atención. La infraestructura no posee requerimientos básicos para el aseo, alimentación, reposo y estudio.

Se puede mencionar también en un séptimo estudio relacionado con la situación laboral de los médicos posgradistas realizado por Francisco Vázquez, perteneciente al Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana – México. Esta investigación fue presentada en junio de 2016 y sostiene que la formación de médicos especialistas se desarrolla de acuerdo con el modelo educativo artesanal, es decir, el proceso educacional se confunde con actividades laborales y de prestación de servicios de salud.

La investigación utiliza un enfoque social – laboral, además, recopiló testimonios de médicos residentes mexicanos para visibilizar el problema. El estudio concluyó que la educación artesanal provoca sucesos negativos durante el proceso de formación. Por consiguiente, el maltrato, estrés y sobrecarga de trabajo serán bastante evidentes, además, estarán más propensos a cometer errores médicos.

Los testimonios de los posgradistas con respecto a su situación laboral son similares, y coinciden en que sus servicios no están a la altura, pues no tienen el tiempo necesario para elaborar tareas debido a la excesiva carga horaria. Asimismo, afirman haber sido castigados quitándoles días libres, vacaciones y obligándoles a realizar guardias. Adicionalmente, señalan correr peligro físico porque muchos de ellos se han quedo dormidos mientras conducían, por causa del cansancio.

Para terminar con los análisis académicos, se identificó una publicación que habla sobre la explotación laboral en médicos posgradistas se titula “Médicos residentes en México: tradición o humillación”. Se trata un análisis realizado por Donovan Casas Patiño, Alejandra Rodríguez Torres, Isaac Casas Patiño, Cuauhtémoc Galeana Castillo, representantes de la Universidad Autónoma del Estado de México y publicado en la revista médica “Medwave” en agosto de 2013.

El análisis afirma que la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, encargada de “elevar la calidad de la educación en todos los niveles, vincular la investigación científica y el desarrollo experimental con los requerimientos del país, elevando la calidad del personal médico y de salud”. Dicha comisión no cumple con sus funciones asignadas, sino que se encarga simplemente de coordinar cuántas plazas existen para cada médico aspirante.

En 2012 la demanda fue de 55.000 aspirantes. Sin embargo, solo se entregaron 6,900 plazas en 28 especializaciones. Cabe recalcar que dicha comisión se ha visto inmersa en múltiples fraudes que involucran la venta del examen nacional de residencias médicas y de plazas. En el mismo año se implementó la aplicación electrónica. Sin embargo, también se detectó la venta fraudulenta del mismo.

Los directivos del Instituto Mexicano de Seguridad Social realizaron un acuerdo en el año 2000. En él se comprometían en incluir alimentos saludables, lugares de descanso dentro de la jornada nocturna y pago por riesgo de infecto-contagiosidad. No obstante, hasta la publicación de este artículo (13 años) los médicos residentes no tienen dichos beneficios. Su dieta es inadecuada, pues lo alimentos no son de buena calidad, además, los lugares de descanso son deplorables o insuficientes. Tales situaciones infringen la normativa laboral jurídica en beneficio del trabajador.

Por otro lado, a los posgradistas no solo se les niegan los beneficios laborales, sino que también son sometidos a abusos laborales e incluso sexuales por parte de médicos de jerarquía superior. Por ejemplo, no pueden dirigirles la palabra a los doctores de mayor rango o cuestionar alguna orden, además, sufren castigos económicos como comprar alimentos para todos los especialistas. Como consecuencia el posgradista se vuelve déspota y el círculo vicioso se repite e influye en la relación médico – paciente.

Si alguien osa quejarse ante este tipo de vejaciones, estos organismos las dictaminan como casos aislados, la baja a la residencia por humillación es inapelable y proponen como solución al reclamante que presente nuevamente el examen de aspirante a residencia médica. Los médicos residentes carecen de un organismo que los proteja y vele por sus intereses. 

El análisis también muestra que el precario ambiente laboral y la extensa jornada laboral a la que son sometidos ha llevado a algunos residentes a consumir drogas médicas como narcóticos, tranquilizantes, sedantes e incluso estimulantes. No obstante, también se registra el consumo de sustancias psicotrópicas como marihuana y cocaína.

Respecto al ámbito periodístico, no se encontró variedad de reportajes que traten este tema a profundidad. Tanto en Ecuador como en el resto del mundo se ha invisibilizado esta problemática. Sin embargo, solo se ha ubicado un reportaje que habla sobre la corrupción que existe en la toma del examen para acceder a una plaza de posgrado médico en Santa Cruz – Bolivia. Se trata de una investigación realizada por el canal boliviano ATB y publicada en enero de 2019.

Los reporteros realizaron varias entrevistas a médicos que tomaron el examen y denunciaron irregularidades en el proceso de publicación de resultados. También, se contactaron con el presidente de la confederación de médicos de Bolivia y ante la fuerte crítica el Comité Regional de Integración Docente Asistencial de Investigación e Integración Comunitaria Cridraiic Santa Cruz, encargado de asignar las plazas médicas, emitió un comunicado señalando que realizarán una auditoría pertinente. Asimismo, los periodistas conversaron con el presidente de la Brigada Parlamentaria, Edgar Montaño y el abogado de los médicos afectados. 

El reportaje muestra que la problemática de los médicos residentes inicia desde el proseso de admisión para acceder a una plaza de posgrado. Es decir, no solo existen irregularidades dentro la reidencia como la excesiva carga laboral o el maltrato al que son sometidos, sino que desde antes de iniciar el posgrado ya son víctimas de corrupción.

Por otro lado, la investigación realizada por ATB revela que en la primera lista de resultados algunos médicos salen aprobados. No obstante, en una nueva lista aparecen reprobados y otros aspirantes con menor calificación, sorprendenteme tienen mayor nota. Los doctores perjudicados alegan que el margen de error supera el 40% lo cual es absurdo, pues la máquina que califica tiene un rango de error del 1% . Adicionalmente, el colegio médico de Bolivia presentó una denuncia contra la empresa que recibe los resultados de las pruebas de los postulantes por el delito de manipulación informática

Para terminar, a continuación, se expone una compilación de noticias nacionales sobre la situación laboral de médicos posgradistas.

  • “Sobrecarga laboral y persecución en los hospitales, prioridades de la nueva directiva del CMG”. Publicado por Redacción Médica el 6 de abril de 2018.
  • “Santiago Zúñiga y Víctor Álvarez analizan la situación de posgradistas en Ecuador” Entrevista realizada por Janeth Hinostroza y publicada por Teleamazonas el 2 de agosto de 2018.
  • “Médicos postgradistas protestan por equiparación salarial”. Publicado por diario El Universo el 10 de julio de 2012.
  • “Médicos posgradistas autofinanciados alistan proyecto de ley para que su trabajo sea remunerado”. Publicado por Redacción médica el 5 de junio de 2018.
  • “Ministerio de Salud Pública fomenta el diálogo con médicos posgradistas”. Publicado por el Ministerio de Salud Pública el 12 de octubre de 2018.
  • “Situación de posgradistas preocupa a gremios médicos”. Publicado por diario Últimas Noticias el 19 de junio de 2018.
  • “Médicos posgradistas buscan acceder al seguro social”. Publicado por Teleamazonas el 3 de julio de 2018.
  • “Denuncian vulnerabilidades a derechos de médicos postgradistas”. Publicado por Ecuador en vivo” el 2 de agosto de 2018.
  • “46% de médicos posgradistas ecuatorianos sufren cansancio crónico”. Publicado por Redacción médica el 15 de junio de 2018.
  • “Está listo el proyecto de ley que beneficiará a todos los médicos posgradistas del país” Publicado por Redacción médica el 10 de septiembre de 2018.

 

En el presente Estado del Arte se determinó que los estudios académicos en torno a la situación laboral de los médicos posgradistas realizados en Ecuador abordan en su mayoría temas relacionados al síndrome de Burnout y cómo este afecta en su desempeño laboral, además, de las consecuencias que tiene en su vida personal. Esta patología resulta prevalente en profesionales de la salud en otros países al igual que en Ecuador, como se puede constatar con la gran cantidad de estudios relacionados al síndrome en otras latitudes del continente.

Se encontró un solo estudio nacional que enuncia la manera en que son explotados los médicos posgradistas, a diferencia de otros países latinoamericanos, como México, donde el tema ha sido explorado más ampliamente.

El problema ha resultado invisibilizado por la escasa cobertura que los medios de comunicación locales le han dado al tema, no parece ser prioridad del estado responder a las demandas de los médicos involucrados, aquellos encargados de salvaguardar nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos. La situación ha sido abordada en cortas notas periodísticas y en escasos reportajes superficiales que no han conseguido mayor impacto en las autoridades, además de compromisos ministeriales que no resultaron fructíferos y marcos legales ambiguos y poco garantistas; motivo por el cual, los afectados han recurrido a la prensa y a las autoridades en más de una ocasión para reclamar por sus derechos.

La situación de los médicos posgradistas en otras naciones del continente, parece no ser mejor a la de los médicos ecuatorianos: similares vulneraciones a sus derechos laborales, malos tratos por parte del sistema educativo y del sistema de salud, escasa cobertura mediática a las necesidades de este gremio, etc. Por tal motivo, tampoco se han encontrado reportajes a nivel mundial que traten la problemática a profundidad.

Antecedentes y situación actual

La historia de la enseñanza de las ciencias médicas en el país se remonta al siglo XVII cuando el padre Quesada junto a Fray Bartolome fundaron en la Real Universidad de Santo Tomás de Aquino una Facultad de Medicina debido a la escasez de profesionales de la salud. Sus aulas estuvieron ubicadas en la actual Plaza Sucre. Finalmente, se inauguró el 13 de abril de 1693. 

Los primeros graduados, según datos del escritor Gualberto Arcos, fueron Don Diego de Herrera y Don Diego Cevallos, se recibieron de doctores el 5 de julio y el 8 de agosto de 1694.

La historia de la facultad de medicina de Quito fue complicada con una existencia muchas veces interrumpida por el acontecer nacional en tiempo de revolución y en los albores de la República. 

En tiempos recientes El Consejo de Educación Superior (CES); y El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) rigen el Sistema de Educación Superior según lo manda la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en su Art.15, puesto en vigencia en octubre de 2010. Sin embargo, el Ministerio de Salud es quien dispone de los posgradistas sin consultar al CES ni al CEAACES. 

A partir de septiembre de 2011, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IEESS) mediante la resolución No. 380 reforma la Codificación del Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo, establece:

La afiliación obligatoria de pasantes, internos rotativos y becarios, durante su período de estudios, considerando que los pasantes y becarios son aquellos que ejecutan una actividad sin relación de dependencia laboral, por tanto, para efectos de la afiliación la totalidad del aporte será personal, y no incluirá el pago correspondiente al seguro general de cesantía y de los fondos de reserva. 

Con respecto a la asignación de plazas de los médicos devengantes, mediante el acuerdo ministerial 2870, expedido en enero de 2013, en su capítulo X Art. 23 numeral F, el Ministerio establece que: “El MSP tiene como obligación realizar la asignación de plazas al devengante de Beca de acuerdo a las necesidades institucionales de la red pública integral de salud, priorizando de manera preferente las necesidades del MSP”, esta resolución no tiene en cuenta la situación sociodemográfica del posgradista que debe devengar.

En este mismo acuerdo, en su capítulo II, el Ministerio de Salud Pública determina que: “el becario tiene la obligación de devengar el doble de tiempo de lo cual se ha invertido en el proceso de su formación”. En el mismo acuerdo en el capítulo XIII Art. 27 establece que “los servidores de nombramiento que ganen la beca deberán devengar con el triple del tiempo de la formación”. 

La Norma Técnica para Unidades Asistenciales Docentes (NTUAD), creada mediante el Acuerdo Interinstitucional 4604, el 29 de noviembre 2013, y la Norma Técnica para la Formación en Especializaciones Médicas y Odontológicas (NTFEMO), que fue puesta en vigencia por el Consejo de Educación Superior mediante la Resolución No.277 en el año 2017, regulan la formación de los profesionales de salud a nivel nacional.

El respaldo legal para la restringida situación laboral de los médicos posgradistas se encuentra en la NTFEMO, en su artículo 35 literal C la cual “prohíbe de manera taxativa que el residente posgradista, estudiante de posgrado o posgradista trabaje de forma privada durante su proceso de formación”. 

En mayo del 2018, se crea la Sociedad de Médicos Posgradistas, liderada por Santiago Zúñiga, con el objetivo de aglutinar a los profesionales de la salud que están cursando algún posgrado de medicina entorno a una misma causa: solucionar su situación laboral actual. De forma similar la Asociación de médicos Devengantes, representada por Gabriela Proaño y fundada en septiembre de 2018, busca organizar a los doctores afectados por el programa de devengación de becas propuesto por el Ministerio de Salud.

La Sociedad Ecuatoriana de Médicos Posgradistas (SEMP), en julio de 2018, propuso un cambio en el Código Orgánico de Salud (COS) para que se trate la problemática de su remuneración y su situación laboral, en la actualidad, el nuevo código se encuentra en segundo debate en la Asamblea Nacional, fue propuesto por la ministra de salud en persona, en el pleno de la asamblea, pero los gremios de médicos consultados, aseguran que el nuevo código no trata su problema de forma integral, ni da solución a los graves problemas por los que cursa el sistema de salud pública. El ministerio propuso en mesas de dialogo con representantes de la SEMP, un sistema de devengación de un año de trabajo por cada año estudiado, y la remuneración extra a posgradistas que cumplan con actividades asistenciales fuera del horario académico establecido.

Durante la sesión 534 del Pleno de la Asamblea Nacional, celebrada en septiembre de 2018, se aprobó un proyecto de resolución que “exhorta” a las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP), Consejo de Educación Superior (CES) y Ministerio de Trabajo, que “revisen, actualicen y adecuen de manera urgente el marco normativo” vigente a fin de que se garanticen los derechos educativos y laborales de los profesionales posgradistas del país. 

El presidente de la SEMP, Santiago Zúñiga, en octubre de 2018, propuso la creación de un Fondo Nacional de Posgrados que “contemple partidas para la contratación de médicos asistenciales; que incluya una remuneración y que se mantengan las becas”, pero las autoridades no han dado respuesta a la solicitud de la SEMP. 

En octubre del 2018 se conformó una mesa de trabajo conformada por la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Carlos Durán; Lucía del Carmen Cobos, posgradista de Anestesiología de la Universidad de Cuenca, Ramiro López, decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE y Ana Vargas, posgradista de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Central del Ecuador (UCE). En esta reunión la ministra de salud reivindicó los derechos de los posgradistas que se contemplan en la Norma Técnica para Unidades Asistenciales Docentes, norma que los posgradistas piden se actualice (su última modificación fue en junio 2015).

En noviembre del mismo año la Comisión Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional convocó a los actores implicados para conformar 4 mesas de trabajo en los siguientes temas: oferta de posgrado, oferta de becas, conciliación estudio – trabajo, y devengación de becas. Aunque, los miembros de la Comisión de Salud manifestaron que darían seguimiento a los avances presentados, no se llegó a ninguna solución concluyente.

El tema sigue en discusión, las mesas de dialogo no han sido concluyentes y el ministerio de salud pública no ha mostrado celeridad en su respuesta a las sensibles peticiones de la comunidad médica. Los profesionales de la salud se sienten defraudados, como se ha evidenciado en esta línea temporal, el proceso ha sido lento y no ha generado resultados, los derechos de los médicos ecuatorianos siguen vulnerándose hasta el día de hoy.

Justificación

El problema que va a ser tratado en la siguiente investigación tiene un fuerte impacto en la formación profesional de los médicos especialistas de nuestro país, por lo tanto, influye en la calidad del sistema de salud pública que se encarga de tratar los problemas de salud de las familias ecuatorianas; esta complicada situación ha resultado invisibilizada por la escasa cobertura que los medios de comunicación locales le han dado al tema, no parece ser prioridad del estado responder a las demandas de los médicos involucrados. La situación ha sido abordada en cortas notas periodísticas y en escasos reportajes superficiales que no han conseguido mayor impacto en las autoridades, además de compromisos ministeriales que no resultaron fructíferos y marcos legales ambiguos y poco garantistas.

Como se ha explicado con anterioridad, los derechos de los posgradistas han sido violentados en más de una forma, se ha dispuesto que los médicos posgradistas autofinanciados trabajen sin paga alguna en las unidades docentes asignadas según el cupo alcanzado por el médico, además se les ha restringido el derecho a trabajar libremente en casas de salud privadas por medio de la NTFEMO, en su artículo 35 literal C, antes citado. Estos profesionales han sido sometidos a cargas horarias excesivas, como jornadas laborales de más de 30 horas seguidas, llegando incluso a trabajar 160 horas a la semana, Paola Bastidas, presidenta de la Asociación de Médicos Devengantes, explica en una entrevista al medio digital La Posta, la desproporcionada asignación de horas de estudio y horas de trabajo dispuesta por las diferentes casas de salud, esto además de ser un atropello a sus derechos laborales, implica además un riesgo para los usuarios del sistema de salud que dependen de la capacidad física y mental del médico para solucionar sus problemas, puesto que en la mayoría de los casos, los médicos posgradistas cumplen con sus tareas sin la supervisión de un médico especialista.

Los médicos posgradistas, mediante una reforma del IESS a la Codificación del Reglamento de Afiliación, Recaudación y Control Contributivo, establece la afiliación obligatoria para los médicos posgradistas, pero la totalidad del aporte debe ser asumida por el médico, sin compartir una relación de dependencia con la casa de salud a la que presta servicios, lo cual, no garantiza todos los derechos de un afiliado como el pago correspondiente al seguro general de cesantía y de los fondos de reserva.

El abuso por parte de las autoridades de salud a estos profesionales no se detiene en el periodo del posgrado, sino que al finalizar sus estudios, los posgradistas quedan en deuda con el estado, un deuda que debe ser cubierta trabajando el doble de tiempo que dedicaron a su formación académica durante el posgrado, este puesto de trabajo también violenta los derechos de los médicos, pues la plaza de devengación es asignada por el MSP de acuerdo a sus necesidades logísticas, sin garantizar que la casa de salud en la que el nuevo médico especialista va a trabajar, cuente con la capacidad resolutiva necesaria para aprovechar las capacidades adquiridas durante su posgrado, esto además, sin tomar en cuenta la condición social de la persona implicada, como profesionales casados, con hijos o en condiciones de vulnerabilidad.

Finalmente, al observar los datos recabados en los antecedentes se evidencia la importancia de realizar esta investigación porque a lo largo del tiempo se han presentado una serie de atropellos a los médicos residentes. A pesar de los múltiples acercamientos de los profesionales de la salud con autoridades gubernamentales no han recibido una solución a sus problemas y por eso continúan en permanente movilización para exigir el respeto a sus derechos laborales y un trato más humanitario.

Viabilidad

El proyecto de investigación es legalmente viable puesto que se utilizarán testimonios de ciudadanos mayores de edad, en capacidad de hacerse responsable de sus criterios y opiniones, al igual que la versión de representantes legales de las instituciones implicadas.

Es viable logísticamente porque, tanto las agrupaciones de profesionales de la salud mencionadas como las instituciones públicas implicadas en el problema, tienen su sede en Quito. Los costos en movilización por la ciudad serán cubiertos por mi persona durante las 12 semanas permitidas por la universidad para la realización del proyecto.

Delimitación

La entrevista será la técnica principal de esta investigación, también se utilizarán relatos de vida para comprender cómo los médicos posgradistas enfrentan su situación laboral y cómo esta ha afectado su vida profesional y privada. Asimismo, este proyecto investigativo tendrá un enfoque cualitativo y recogerá una muestra no probabilística para conocer cómo se están violentando los derechos de los profesionales de la salud.

Para cumplir con el primer objetivo específico que propone indagar sobre la norma técnica que regula la formación de los médicos posgradistas, las inconsistencias y vacíos legales que esta tiene, se llevará a cabo una entrevista con el presidente del Consejo de Educación Superior con el fin de comprender por qué existe el Art. 35 en la NTFEMO, cómo beneficia a la residencia médica esta medida y si sería posible modificarla. También se conversará con un abogado el cual explique cuáles son los vacíos legales y ambigüedades de la norma y cómo esta debería ser modificada para que actúe en favor de los residentes.

El segundo objetivo específico que propone Identificar las principales problemáticas que enfrentan los posgradistas en términos económicos, laborales y personales se cumplirá mediante entrevistas al presidente del Colegio de Médicos del Ecuador, al representante de la SEMP y de la AMD con el fin de conocer las dificultades que enfrentan los médicos posgradistas en las casas de salud, cómo estas organizaciones están ayudando a otros médicos, qué piden al gobierno y cuáles serían las soluciones a este problema. Adicionalmente se entrevistará a un representante del Ministerio de Salud con el fin de escuchar su versión respecto al problema de los médicos posgradistas y cuál sería su manera de apoyarlos.

Por último, para cumplir con el tercer objetivo específico de esta investigación que plantea mostrar casos concretos de explotación laboral en médicos posgradistas y las afectaciones que puede llegar a tener en su desempeño laboral y vida personal se utilizará la técnica de relatos de vida en al menos 5 casos específicos de médicos cuyos derechos hayan sido vulnerados, también, se expondrán casos de posgradistas donde su difícil situación laboral haya influido negativamente en su desempeño profesional. Finalmente, se conversará con un psicólogo para comprender cómo esta problemática podría afectar sus relaciones interpersonales y las consecuencias que podría llegar a tener el síndrome de BurnOut en los residentes.

Bibliografía

  • Angulo, L., & Cho, A. (Enero de 2018). Obtenido de Repositorio Puce: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14327/Tesis%20Burnout%20y%20Sue%C3%B1o.%20Angulo%20y%20Cho.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Araujo, M., & Solis, K. (2017). Repositorio PUCE. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/13731/HABILIDADES%20DE%20COMUNICACI%C3%93N%20EFECTIVA%20Y%20SU%20RELACI%C3%93N%2c%20CON%20LA%20PRESENCIA%20DE%20S%C3%8DNDROME%20DE%20BURNOUT%20EN%20M%C3%89.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • ATB. (Febrero de 2019). ATB Digital. Obtenido de https://www.atb.com.bo/seccion/sociedad/denuncian-irregularidades-en-examen-de-residencia-m%C3%A9dica
  • Casas, D., Rodriguez, A., Casas, I., & Galeana, C. (Agosto 2013 de 2013). Medwave. Obtenido de http://www.medwave.cl/medios/medwave/Agosto2013/PDF/medwave.2013.07.5764.pdf
  • Carrera, N. (Julio de 2018). Teleamazonas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=R4oBnPyCGK0
  • CES. (Abril de 2017). CES. Obtenido de http://www.ces.gob.ec/doc/Reglamentos/2017/Abril/norma%20tecnica%20para%20la%20formacon%20en%20especializaciones%20medicas%20y%20odontologicas.pdf
  • Hinostroza, J. (Agosto de 2018). Teleamazonas. Obtenido de http://www.teleamazonas.com/etiqueta/medicos-postgradistas/
  • IESS. (Octubre de 2010). IESS. Obtenido de https://www.iess.gob.ec/documents/10162/33703/C.D.+380
  • LOES. (Junio de 10 de 2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/LEY_ORGANICA_DE_EDUCACION_SUPERIOR_LOES.pdf
  • Médica, R. (Noviembre de 2018). Redacción Médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/4-mesas-de-trabajo-buscaran-soluciones-a-los-problemas-de-los-medicos-postgradistas-y-devengantes-93113
  • Montesdeoca, J., & Pozo, G. (Diciembre de 2013). Imbiomed. Obtenido de file:///Users/dianaperez/Downloads/Ec-vz131-2-05.pdf
  • MSP. (Enero de 2013). Salud. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2016/09/ac_00002870_2013-23enero.pdf
  • MSP. (Octubre de 2018). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/msp-fomenta-el-dialogo-con-medicos-postgradistas/
  • Noticias, Ú. (Junio de 2018). Últimas Noticias. Obtenido de https://www.ultimasnoticias.ec/las-ultimas/situacion-posgradistas-preocupa-gremios-medicos.html
  • Paredes, V. (2013). Breve historia de la medicina del Ecuador. Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
  • Pública, M. d. (Octubre de 2018). Ministerio de Salud Pública. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/msp-fomenta-el-dialogo-con-medicos-postgradistas/
  • Puga, M. Á. (Junio de 2017). Repositorio UCSG. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/8612/1/T-UCSG-POS-MES-64.pdf
  • Salazar, M. (2009). Repositorio USFQ. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/1128/2/94531%20(Tesis).pdf
  • OPS. (2011). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/HRS-SerieAPSNo5-Residencias.pdf
  • Universo, E. (Julio de 2012). El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/2012/07/10/1/1355/medicos-postgradistas-protestan-equiparacion-salarial.html
  • Vázquez, F. (Junio de 2016). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000200121
  • Veletanga, J. (Abril de 2018). Redacción médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/sobrecarga-laboral-y-persecuci-n-en-los-hospitales-prioridades-de-la-nueva-directiva-del-cmg-92000
  • Veletanga, J. (Junio de 2018). Redacción médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/m-dicos-posgradistas-autofinanciados-alistan-proyecto-de-ley-para-que-su-trabajo-sea-remunerado-92311
  • Veletanga, J. (Junio de 2018). Redacción médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/46-de-los-m-dicos-posgradistas-ecuatorianos-sufre-cansancio-cr-nico-92371
  • Veletanga, J. (Julio de 2018). Redacción Médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/m-dicos-posgradistas-proponen-cambio-en-el-cos-para-que-se-les-reconozca-una-remuneraci-n-92539
  • Veletanga, J. (Septiembre de 2018). Redacción Médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/est-listo-un-proyecto-de-ley-que-beneficiar-a-todos-los-m-dicos-posgradistas-del-pa-s-92800
  • Veletanga, J. (Octubre de 2018). Redacción Médica. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/medicos-proponen-crear-un-fondo-nacional-de-posgrados–93060
  • Vivo, E. e. (Agosto de 2018). Ecuador en vivo. Obtenido de http://www.ecuadorenvivo.com/sociedad/189-videos/81321-denuncian-vulnerabilidades-a-derechos-de-medicos-postgradistas.html#.XMI-PpMzau4
17 February 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.