La Influencia de la Macroeconomía en el Sector Salud

Introducción

Al hablar de macroeconomía es evidente que se trata de la toma de decisiones a mayor escala, de cómo va la economía a nivel nacional y global. Al buscar el concepto en la literatura, se puede encontrar que, según Parkin y Loría, la macroeconomía se refiere al desempeño de la economía tanto a nivel nacional como global (Parkin & Loría Díaz, 2010). Las variables macroeconómicas a tratar en este ensayo son el producto interno bruto (PIB), la inflación y el crecimiento económico en México, así como algunos puntos generales con respecto a la economía global.

Desarrollo

El crecimiento económico, según Parkín y Loría, está estrechamente relacionado con el desarrollo tecnológico y la acumulación de capital más que con la producción de bienes y servicios. Incluso proponen que “la disminución del consumo de hoy es el costo de oportunidad de un aumento en el consumo del mañana” (Parkin & Loría Díaz, 2010). Esto quiere decir que si se empiezan a destinar más recursos al desarrollo tecnológico que a la producción, habrá un crecimiento económico debido a la innovación y la resolución de problemas mediante los avances tecnológicos. En cambio, si se invierte más en producción, no habrá avances en la tecnología que permitan mejorar la economía, y se producirá un estancamiento del crecimiento económico.

Sin embargo, así como el crecimiento económico influye en el sector salud, el sector salud puede influir en el crecimiento económico. De acuerdo a Monterubbianesi, existen teorías en las que se toma la salud como un elemento relevante del crecimiento económico y, por ende, como un determinante de la calidad de vida de distintas poblaciones. Ahora bien, para poder hacer un análisis más acertado se tiene que relacionar el status de salud con el nivel de ingreso, para después poder relacionar el status de salud con el crecimiento económico. Así como el nivel de ingreso, existen más canales de influencias del crecimiento económico. Por ejemplo, es importante el capital humano para poder generar salud, o la salud de los trabajadores para que ellos puedan llevar sustento a sus casas y así poder mejorar su calidad de vida y mantener su salud. Entonces, una persona puede trabajar y estudiar si tiene buen estado de salud, y así aumentar el capital humano, y con ello el crecimiento económico (Monterubbianesi, 2014).

Ahora, se sabe que existen seis vías de la influencia que tiene la salud sobre el crecimiento económico. La primera es la eficiencia en la productividad que establece que los trabajadores más saludables serán más productivos. La segunda es la esperanza de vida porque influye en la tasa de depreciación de habilidades. Las siguientes vías establecen que un mejor estado de salud permite una mejor preparación académica y un mejor desempeño laboral. La última vía habla de una mejor distribución de los ingresos, para así llegar a una sociedad sin desigualdades. En resumen, una disminución del nivel de salud causa una caída en la oferta de trabajo y, por otro lado, los recursos son utilizados para generar salud (Monterubbianesi, 2014).

Por otra parte, este fenómeno se ve también de forma inversa. Es decir, el crecimiento económico también tiene su impacto sobre el sector salud. Ya se ha mencionado que un país crece económicamente al invertir más en tecnologías y en investigación principalmente, pero también puede crecer por un aumento de las inversiones y de la producción. Todo esto va a generar recursos para el país, recursos que pueden ser destinados para mejorar el sistema de salud y la atención a la población. La OCDE establece que este gasto en salud debe significar el 6% del PIB de un país (Mendoza Escamilla, 2019). De igual manera, la población tendrá más dinero para encargarse personalmente de cuidar, mantener y mejorar su salud.

Otra variable que se debe mencionar es el PIB o producto interno bruto, el cual permite una visión de la evolución económica de un país y se puede utilizar como guía para tomar decisiones (INEGI, 2019). El Banco de México define el PIB como el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país en un periodo determinado (Banco de México, 2019). Por tanto, este parámetro puede reflejar la productividad de un país. También puede servir para la toma de decisiones, por ejemplo, decidir si expandir las actividades para lograr generar más empleos, o cambiar el rumbo de las actividades.

Al centrarse en la situación de México, se puede empezar por mencionar que el gasto público en salud es solamente el 2.5% del PIB, a pesar de que la OCDE establece que debería destinarse el 6% del PIB a salud. Además, lejos de que mejore, la situación solo va empeorando porque este porcentaje sigue descendiendo con cada sexenio. A partir del aumento del gasto público en salud en México se espera un mejor sistema de salud que soporte a toda la población en cuanto a prevención y tratamiento, así como medidas de salud pública como la instalación de mosquiteros o campañas de salud. Así que, se puede intuir que la meta de un sistema de salud no solo es ver por el bienestar de la población, sino también establecer una igualdad dentro de la población, en la que cualquier persona pueda acceder a los servicios de salud. Claramente, no sería sostenible que el gobierno aportara todos los recursos, pero es importante que sí brinde la base y la infraestructura para poder lograr el objetivo (Mendoza Escamilla, 2019).

La última variable que se va a mencionar es la inflación, que de acuerdo al Banco de México se define como un aumento desordenado de los precios de la mayoría de bienes y servicios por un periodo de tiempo prolongado (Banco de México, 2019). Al incrementar los precios y mantenerse constantes los ingresos de la población, la gente encuentra dificultades para adquirir ciertos bienes o servicios, de manera que se tiene que empezar a priorizar para no caer en el caos económico.

Partiendo de esta definición y al situarse en el contexto actual de México, se ha notado una inflación médica de aproximadamente 14% según el director general de Seguros Monterrey, New York Life. Esto implica un aumento del costo general de salud, incluyendo honorarios, hospitales y tratamientos (Saldívar, 2018). El aumento de los costos médicos se debe a la devaluación de la moneda nacional en relación con otras monedas más fuertes de países productores de medicamentos (Calva, 2019). Siendo así, tomando en cuenta los costos del tratamiento y seguimiento de enfermedades crónico degenerativas, se puede observar claramente que son las enfermedades más caras de tratar en la población. Para intervenir en esta situación se deben fomentar las conductas positivas para la salud, y educar a la población para que conozcan los desencadenantes y factores de las enfermedades crónicos degenerativas como las cardiovasculares, el cáncer, la hipertensión o la diabetes. Idealmente, habrá cooperación de las dos partes, el gobierno y la población, sin alguno de estos componentes la mejora es imposible. Por ejemplo, por más recursos que el gobierno destine al tratamiento de estas enfermedades, si la población no cuida su salud solo van a empeorar y a surgir más casos. O por más que la población quiera tratar su enfermedad o mejorar sus hábitos, si el gobierno no provee el ambiente adecuado, esto será imposible. Así pues, la prevención es fundamental en un sistema de salud, para no dejar que la población caiga en estado de enfermedad y ya sea demasiado tarde para revertir la situación debido a la falta de recursos.

Conclusión

En conclusión, el crecimiento económico impacta la salud y viceversa, lo cual construye un modelo tipo círculo vicioso porque si uno falla el otro también, si uno se estanca, el otro tampoco puede avanzar, y así sucesivamente. Debido a esto, se debe encontrar la manera de mejorar los dos aspectos al mismo tiempo para no despojar a uno para proveer al otro y lograr el equilibrio.  

24 May 2022
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.