La Muerte, Asumir El Proceso Con Ayuda De La Psicoterapia

 

La muerte dentro del ciclo vital del ser humano es un proceso irreversible y cada ser humano tiene un concepto muy personal sobre esta: Según (Yalom, 2011, p.195) la “muerte es una situación límite, es un hecho, una experiencia urgente, que impulsa a la persona a enfrentarse con su situación existencial en el mundo” entonces para (Concepció Posh, 2008) “Algunos psicólogos concretan el miedo a la muerte en vivencias muy humanas: lamentar no acabar proyectos, no aceptar el fin de la propia existencia temporal, el miedo a la enfermedad o morir con sufrimiento y dolor físico” siendo el proceso de una enfermedad en donde se hace más latente la muerte para el ser humano. Comment by Adm: Sólo el primer apellido. Corregir.

Confrontación de la enfermedad

Siendo así se puede entender la situación límite como aquella enfermedad que podría llegar a ser terminal la cual podría generar un cambio personal, durante el proceso terapéutico. Encontramos un autor que definen estas enfermedades terminales distinguiendo “dos fases: terminal biológica y terminal terapéutica. La primera se refiere al momento en el que las constantes vitales de la persona están por debajo de los límites normales y son irrecuperables por las vías terapéuticas disponibles, y la segunda, al momento en que la enfermedad ha progresado hasta tal punto que los tratamientos o se han agotado e ineficaces” (Sanz, 1988, p. 83-98)

Otros como (Gómez- Batiste y Roca, 1990) mencionan ciertas características de estas enfermedades terminales. Primero, presencia de la enfermedad en un nivel avanzado e incurable; segundo, aparición de síntomas frecuentes como: dolor, debilidad, depresión etc … tercero se genera un impacto emocional tanto en el enfermo como en las personas que lo rodean, cuarto muerte previsible en un periodo corto de tiempo, quinto presencia explícita o no de la muerte como causa fundamental de dicho impacto, sexto todo los factores mencionados implican una gran demanda de atención tanto del enfermo, familia y equipo.

Dentro de este proceso, salen a flote diversos mecanismos de defensa, la negación, por ejemplo, generando así sentimientos de angustia y miedo ante la enfermedad y progreso de esta.

La adaptación a la enfermedad terminal, la muerte o morir de una enfermedad terminal presume sufrimiento, deterioro progresivo, dolor y cambios profundos en el bienestar general de las personas y las que están a su alrededor, pueden durar días, semanas o años. Los factores determinantes que llevan a las personas a sufrir estos cambios es la naturaleza de la enfermedad y su evolución como lo es su deterioro físico, emocional, los síntomas cambiantes, los síntomas predictores del progreso de la enfermedad, ya que toda enfermedad tiene su sintomatología diferente y los tratamientos y sus efectos secundarios varían depende a la enfermedad que está sufriendo. Además, el historial y personalidad del enfermo puede ser determinante a la relación paciente-familia.

Los indicadores generales de vulnerabilidad que presenta el paciente se ven afectados por la presencia de hijos pequeños, y por no ver quién pueda estar al cuidado de ellos, y el rol familiar es de alto compromiso porque los problemas familiares que afecten al paciente se pueden ver reflejados en su salud y deterioro físico y emocional y los duelos vírgenes pueden ser llevados con dificultad. El proceso de adaptación del duelo puede ser llevado por fases, la cuales son la negación o ira, enfado, cólera, pacto o negociación, depresión, aceptación, decatexis o depresión preparatoria.

Ahora bien, desde la perspectiva humanista, partiendo de la Terapia Gestalt, Martín y Vásquez (citados por Ramírez, 2013), plantean que el duelo se presenta como un proceso para equilibrar la interacción del ser humano con su entorno, en la medida en que se busca armonizar su condición de vida frente a la pérdida del ser querido. Se mantiene que la muerte y el conocimiento del duelo, como cualquier suceso en la vida, lo que permite concebir la importancia de la existencia y los sentimientos de las personas, debido a que en todo hay una naturaleza, de saber e investigar. Por lo tanto, la construcción cultural de cada ser humano influye directamente en la relación de éste, y lo que lo rodea, y es el duelo el que permite que el ser humano, busque apoyo en lo externo o interno para reemplazar esas falencias que deja la muerte de un ser querido. Comment by Adm: SE ESCOGE UN PÁRRAFO AL AZAR Y TIENE PLAGIO DE DOS FUENTES DISTINTAS. RECUERDEN QUE ESTO ES ILEGAL Y TIENE CONSECUENCIAS. NO SE PERMITE PLAGIAR.

Según la premisa de Allport (1957), la cual afirma que “cada hombre es como los demás hombres, cada hombre es como algún otro hombre, y cada hombre es como ningún otro hombre” Worden (2009). La adaptación de cada persona se lleva a cabo al duelo de una persona asimila o siente aún sabiendo que como seres humanos se intervienen experiencias o sentimientos diferentes a los demás aunque muchas ocasiones sean experiencias similares.

Por su parte Víktor Frankl en su libro El hombre en busca de sentido, menciona el sufrimiento refiriéndose al duelo como “un aspecto de la vida que no puede erradicarse, como no pueden apartarse el destino o la muerte. Sin todos ellos la vida no es completa”. El dolor que se siente al perder un ser querido y amado es tan doloroso, y no es fácil de evitar sentir ese dolor, debido a que hace parte de la vida de cada ser humano y cada persona debe vivirlo para crecer cada uno de la misma o diferente formas, para experimentar todas aquellas emociones que genera una pérdida de un ser querido, lo cual lo formará para ser mucho más fuerte y tener una mayor capacidad de afrontamiento frente a nuevas experiencias sean duras, dolorosas o felices.De igual manera, Frank (1991) plantea que “el sufrimiento no es siempre un fenómeno patológico; más que un síntoma neurótico, el sufrimiento puede muy bien ser un logro humano, sobre todo cuando nace de la frustración existencial”. En este caso, puede reafirmarse que mediante el sufrimiento que la persona adquiera, la oportunidad para mejorar en aspectos de su vida cotidiana, puede permítele tener conciencia y responsabilidad acerca de su vida y cómo actuar en muchos obstáculos que se le presenten en la misma.

Por su parte, Worden (2009),” plantea que la meta es ayudar al sobreviviente a adaptarse a la pérdida de su ser querido y que él sea capaz de ajustarse a una nueva realidad sin él o ella”. De esta manera, se puede encaminar a una terapia y cumplir con unas serie de tareas específicas, que pueden ayudar al paciente en la enfrentarían de ese duelo que lleva y no ha podido adaptarse a él, y son, la aceptación de la realidad de la pérdida, el procesar el dolor del duelo, ajustarse a un mundo sin esa persona, encontrar una conexión duradera con el fallecido en medio del embarcó hacia una nueva vida. Desde la Terapia Gestáltica la comprensión del duelo llevado a un proceso, sugiere para su elaboración qué y cómo hacer para asumir una actitud terapéutica, y es importante que la persona viva un proceso de reflexión, en el que encuentre en sí mismo los recursos y elementos necesarios para restaurar un nuevo equilibrio.

Perls, Hefferline y Goodman (citados por Descalzo, 2009), señalan al respecto que: “Para crear o completar una Gestalt, para pasar a otro asunto, el individuo tiene que ser capaz de sentir lo que necesita y debe saber cómo manejarse a sí mismo y a su ambiente”.

Cabe mencionar que una variante importante en la muerte es el nivel de satisfacción de vida que ha llevado el ser humano, Aquellos que han pasado por situaciones traumáticas no es fácil que elaboren defensas efectivas ante el miedo que se genera, dando así una regla específica la cual es “el miedo o angustia al morir es inversamente proporcional a la satisfacción” Yalom menciona que John Hinton quien descubrió en sus investigaciones como quizás esta regla se adapta y se veía reflejada en pacientes con cáncer en fase terminal, que en común saben como terminara dicho proceso por el que atravesaban , pero la diferencia era la actitud, sentimientos y reacciones al momento de enfrentar la situación, se evidenciaban la relación de cuál era el nivel de satisfacción que ellos tenían con la vida vs la angustia o miedo a morir. Los datos arrojados determinaron que “cuando la vida resultaba más satisfactoria, la muerte en cambio, menos penosa … Cuando la satisfacción vital era menor, la enfermedad y su desenlace se tomaban más conflictivas” (J. Hinton, 1975, p.91-111)

La plataforma (EFESalud Web especializada en salud) nos instruye y nos enseña acerca de unos de los trastornos asociados a la muerte llamada la tanatofobia; la psicóloga define al tanatofobico como una persona incapaz de desarrollar estrategias para afrontar su miedo asegura (Vanessa Fernandez) Comment by Adm: Otro párrafo escogido al azar con plagio. CORREGIR TODO.

El miedo a la muerte puede volverse tan problemático para nuestra salud mental, emocional y física llegando e incluso a la somatización a causa de la muerte o el miedo a morir, se entiende que naturalmente los sere humanos deberíamos tener miedo a la muerte porque es sinónimo del el fin de nuestra vida o la de un familiar, lo importante de la muerte es que es sano pensar en ella pero es nocivo obsesionarse por las complicaciones que esto puede traer a nuestra vida y a nuestra salud, todos deberíamos ser conscientes de la muerte desde distintas perspectivas, ver a la muerte como un recordatorio que nos invita a valorar nuestra vida y la de las personas que nos rodean, dándole un valor agregado a nuestras vida independiente de nuestras experiencias personales o colectivas.

Si de niño nos nos explicaran el significado de la muerte sería mucho más fácil y preventivo el tema de la muerte evitando posibles trastornos o malestares al momento de tener que afrontar la muerte misma o la de un ser querido, si pensamos de forma sana en la muerte nos volvemos más discriminativos al momento de decidir cómo llevar nuestras vidas y que utilidad le daremos a nuestros periodo vital en este planeta, para hacer que nuestra vida y la de quienes nos rodean sea en cierta parte productiva, todos los seres humanos tenemos conciencia de la muerte pero lo que nos perturba es que no sabemos el dia, el momento, o la hora de que esta llegue, cuando pensamos en el momento de la muerte nos hacemos consciente de que en momentos nuestras expectativas de vida llevan mucho tiempo para el que generacionalmente estamos destinados, es ese momento en el que nos toca ser discriminatorios y estratégicos al momento de seleccionar nuestras prioridades para el desarrollo sano y progresivo de nuestra vida.

Conclusiones

Cada ser humano tiene una perspectiva diferente acerca del significado de la vida y de la muerte. Sin embargo, coincidimos es que la vida representa nuestra existencia en este planeta mientras que la muerte nuestro fin. Tenemos la libertad, el derecho y la potestad de darle sentido a nuestra vida al igual que a la muerte.

La muerte puede ser comprendida según el entorno sociocultural en el que nos desenvolvemos. En algunos contextos unos la lloran mientras que en otros la celebran, el no informarse acerca ésta nos puede causar dolor más adelante, un malestar casi que incontrolable. La psicoterapia se involucra en este asunto como la herramienta para informarnos, preparanos o concientizarnos sobre la muerte y sus desencadenantes. El proceso dentro la psicoterapia para asumir la muerte es denominado duelo, que es la etapa o proceso en el que nos concientizamos acerca una determinada pérdida. En el caso de la muerte el duelo lo podemos posicionar en distintos ámbitos en la muerte y podemos clasificar el duelo como la capacidad de afrontar la pérdida de un ser querido, un familiar, hasta el conocimiento de padecer una enfermedad próxima a la finalidad o el riesgo del fin de nuestra vida. Mediante la psicoterapia logramos controlar, educar al paciente frente al tema de la muerte. La psicoterapia interviene en el proceso como figura de acompañamiento frente a esta temática o problema, con el fin de redireccionar los pensamientos a fin de generar una sensación de bienestar para la superación y confrontación frente a lo que genera malestar. La psicoterapia interviene en la concepción de la vida misma del sujeto a través de los cambios de ideación sobre la muerte. Los cambios de interpretación y valoración son el primer paso para la transformación de la vida, y fijar un nuevo horizonte en la existencia del hombre.

Referencias

  1. Yalom, 2011, Psicoterapia Existencial. Ed Herder Editorial
  2. Barreto Martín, MP, y Bayés, R. (1). EL PSICÓLOGO DELANTE DEL PACIENTE EN LA SITUACIÓN TERMINAL. Anales De Psicología / Annals of Psychology , 6 (2), 169-180.
  3. Poch, C., (2008). La mort. Barcelona. Editorial UOC,
  4. Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
  5. Lukas, E. (2008). Víktor E. Frankl, el sentido de la vida. Plataforma Editorial.
  6. Worden, J. W. (2009). Grief counselling and Grief therapy. New York: Springer Publishing Company, Fourth Edition.
  7. Descalzo, M. (2009). Curso de Formación de Terapeutas Gestalt: Duelos. Instituto de Terapia Gestalt.
  8. MADRID/EFE/BRENDA MOLINA) (jueves 31.10.2013). El miedo a morir es lo que se denomina tanatofobia. EFESalud. recuperado de,
  9. Molina Brenda (jueves 31.10.2013). El miedo a morir es lo que se denomina tanatofobia, EFESalud https://www.efesalud.com/tanatofobia-miedo-al-inevitable-final/
11 April 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.