Vacunación Infantil, Revisión Bibliográfica

Introducción

La vacunación ha sido una de las medidas de salud pública con mayor impacto, reduciendo tanto la mortalidad como la incidencia de las enfermedades infecciosas y constituyen una herramienta fundamental en la salud pública. La evidencia científica ha demostrado los beneficios de las vacunas, reduciendo el sufrimiento, las secuelas físicas y psíquicas y los fallecimientos provocados por las infecciones.

Las vacunas han demostrado ser seguras. La experiencia acumulada muestra que los efectos adversos graves son muy infrecuentes, a pesar de esto necesito mantener la vigilancia buscando el máximo nivel de seguridad.

La efectividad y la seguridad de las vacunas actualmente disponibles justifican la confianza de forma mayoritaria, tanto entre los profesionales sanitarios como en población general.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (año 2013), las vacunas comunes que se administran en el primer año de vida (hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b y meningococo C) muestran un cumplimiento en 95% de media en el territorio nacional. En el segundo año de vida, también se observa cómo el 95% de los niños reciben la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y paroditis).

Observado que en los últimos años se ha producido descenso de un 1-2% en esos porcentajes porque de 5% niños no se vacunan. Se debe a que sus padres voluntariamente no han querido vacunarlos, pudiendo poner en riesgo a sus hijos y deberían firmar un documento de no aceptación de la vacunación, reconociendo su responsabilidad por los posibles consecuencias médicas, éticas y legales, individuales y sociales de su decisión.

En España, según la legislación actual, las vacunas no son obligatorias, salvo en situaciones puntuales de epidemias no controladas que amenacen de forma importante a la salud pública.

La asociación Española de Pediatría (AEP), a través de su Comité Asesor de Vacunas y de su Comité de Bioética, desea manifestar su posicionamiento sobre la obligatoriedad o no de las vacunas en España.

Se debe optimizar todo el esfuerzo posible en hacer llegar la más amplia y mejor información a la sociedad sobre las vacunas y las enfermedades infecciosas que se previenen con estas, con un lenguaje fácil y asequible para todas las edades y los diferentes niveles socioculturales e idiomáticos.

La OMS está colaborando con los países y los asociados a fin de mejorar la cubertura vacunal mundial. El Plan de Acción Mundial sobre Vacunas es una hoja de ruta destinada a prevenir millones de defunciones mediante el acceso más equitativo a las vacunas para 2020. En la última semana de abril de cada año celebran la Semana Mundial de inmunización, cuyo objetivo consiste en promover la vacunación para proteger contra las enfermedades personas en todo el mundo.

Objetivos

  1. Buscar la mejor evidencia disponible en la literatura sobre la seguridad y eficacia que tiene la vacunación de los menores.
  2. Conocer a través de una revisión bibliográfica el papel que la enfermería desempeña dentro de la prevención y difusión en la vacunación y la aparición las principales causas que dan lugar a la negativa de ciertos padres a la vacunación de sus hijos.

Metodología

  • Definición de los criterios de selección: inclusión y exclusión.
  • Búsqueda de los artículos relevantes que han sido publicados.
  • Selección de los títulos y resúmenes que cumplen los criterios de selección.
  • Revisión de los artículos que representan los estudios potencialmente seleccionados.
  • Análisis y síntesis de los datos.

Diseño

Estudio observacional descriptivo, mediante una revisión de la literatura de los artículos que analizan seguridad y eficacia de la vacunación infantil y causas de la negatividad padres frente a vacunación de sus hijos.

Variables de la descripción de la muestra:

  • Año de publicación, tipo de documento, país de publicación, idioma.
  • Tipo de estudio: observacional descriptivo.
  • Base de datos científica: Dialnet, Pubmed, Cuiden, Google académico.
  • Descriptores de codificación: MeSH – vaccines, vaccination, parents, vaccination refusal. DecS – negativa a la vacunación.
  • Palabras – vacunación, padres, niño, enfermeria.

Variables del contenido de la muestra:

  • Seguridad y eficacia de la vacunación infantil.
  • Motivos de la no vacunación infantil: principales factores por los que se niegan a vacunar a la población en edad pediátrica.
  • Rol del personal enfermero en la vacunación infantil: papel que desarrollan los profesionales en la promoción de la inmunización y ante la negativa a la vacunación de los pacientes infantiles.

Criterios de selección

  • Incluidos – artículos que analizan la eficacia de la vacunación niños sistemática y no sistemática y que analizan las campañas vacunales.
  • Excluidos – artículos que analizan vacunación en adultos o en viajeros o no se ajustaban al periodo de estudio.

Estrategia de búsqueda

Se ha realizado una revisión bibliográfica llevando a cabo una búsqueda de estudios publicados en los últimos 10 años en las siguientes bases de datos Dialnet, Pubmed, Cuiden, Google académico en inglés y castellano. Se utilizan varias combinaciones de las siguientes palabras clave tanto en inglés como en castellano: “vaccination children and nursing”, “benefits and effectivenes and child vaccination”, “vaccination refusal”, “vacunación niños y enfermería”, “beneficio y efectividad vacunación niños”, “negativa a la vacunación” combinado con el operador booleano AND y los filtros de publicados en los últimos 10 años y humanos. La búsqueda comienzo en 2010 y finalizó en 2020.

La selección inicial de los estudios se realizó a partir de los títulos y resúmenes recuperados en las bases de datos. A continuación, se recuperaron las publicaciones completas de los estudios previamente seleccionados.

También se realizó una selección entre los títulos y resúmenes de los artículos encontrados para decidir incluir o no en esta revisión bibliográfica según los criterios.

Discusión

En su trabajo de revisión sistemática de literatura de efectividad de la vacunación contra la gripe estacional Valcárcel Nazco con grupo de autores analice coste-efectividad de vacunación en diferentes grupos de edad, incluyendo población infantil. La evidencia científica muestra que los programas de vacunación contra la gripe estacional en niños en edad escolar (3-16 años) pueden ser una estrategia coste-efectiva desde la perspectiva sanitaria en países europeos.

Asociación Española de Pediatría recomendado para año de 2020 mantener el esquema de 2, 4 y 11meses con vacunas hexavalentes con antineumocócica conjugada 13-valente. La vacuna del rotavirus debería ser sistemática para todos los lactantes. Se emplearán esquemas de 2 dosis para triple vírica (12 meses y 3-4 años) y varicela (15 meses y 3-4 años). La segunda dosis se podrá aplicar como vacuna tetravírica. Se recomienda la vacunación sistemática universal frente al VPH, tanto a chicas como a chicos, preferentemente a los 12 años, debiendo realizar un mayor esfuerzo para mejorar coberturas. La de 9 genotipos amplía la cobertura para ambos sexos.

Guillermo Peña Blasco y grupo de autores publican artículo de coste-beneficio vacunación de varicela en Centro de Salud Valdefierro de Zaragoza. Autores concluyen que campañas públicas para la inmunización de niños menores de 4 años con 2ª dosis conducen a ahorros de costos y son rentables porque el precio de la vacuna resultado en una relación beneficio-costo es superior a 1, teniendo en cuenta que todos los niños que tenían varicela vacunados y habían recibido una dosis de refuerzo. Se espera una mayor reducción en el número de hospitalizaciones entre niños de 3 a 4 años.

A. Gimeno Diaz de Atauri y V. Modesto i Alapont examinan artículos sobre el impacto de las distintas estrategias de vacunación varicela como de vacunar dos dosis a todos los niños de 15-18 meses frente por vacunar solo a los adolescentes susceptibles. Autores concluyen que efectivamente, la incidencia de varicela grave se reduce con la vacunación de los adolescentes (de 10 a 14 años) sanos susceptibles y que este beneficio se duplica con la estrategia de vacunar a todos los niños de 15-18 meses de edad. El efecto principal se observa en niños menores de 5 años. Aunque la incidencia global de herpes zoster grave sigue una tendencia de incremento progresivo, sobre todo en los ancianos, por este motivo, la eficiencia social de la vacunación universal de los lactantes aun esta por establecer.

Para la mejora la cubertura vacunal autores Laya Bort Llorca, Laura perez Ollero proponen la búsqueda activa de pacientes incorrectamente vacunados. En estudio ha demostrado conseguir una mejora de la cobertura vacunal a la edad de 3, 6 y 14 años. En los primeros 18 meses de vida no resultaría necesaria una búsqueda activa por frecuentación de las consultas por las revisiones de salud. En el grupo de tres a seis años la búsqueda activa es eficaz. La magnitud de esta intervención fue muy significativa, mejorando la cubertura vacunal. En el grupo de 14 años existió una tendencia de mejora del estado vacunal, aunque fue estadísticamente no significativa.

Doctor Pablo Ricardo Justich evalúa el estado de salud pública cuando algunos padres deciden no vacunar a sus hijos en contra de programas oficiales de vacunación se exponen a riesgos médicas y legales. Su decisión les quita una defensa epidemiológica a sus hijos susceptibles de contraer la enfermedad. Los efectos sanitarios de esta corriente son nocivos para esos niños y para la comunidad. La educación y la correcta comunicación con la población, la vigilancia epidemiológica y de efectos adversos, un marco legal claro respecto de las responsabilidades, derechos y obligaciones de los ciudadanos.

En su trabajo Rafael Jiménez Ales y Isabel Carmen Sánchez desarrollan problema de atención a niños cuyas familias rechazan la vacunación. Aun existe el numero de personas que rechazan de pleno la vacunación y son activistas antivacunas. Para considerar una actitud ética y legalmente aceptable necesito que el profesional por primero informe a familia adecuadamente de todas las medidas preventivas y actúa con suficiente diligencia, aclara que vacunación es científica y humanamente es eficaz y segura para la salud de sus hijos. El rechazo vacunal es un nuevo reto para los pediatras y enfermeras, que necesitan conocimientos, herramientas y habilidades, ya que su papel es crucial para abordarlo.

La autora Rosa Piñeiro Albero y grupo de autores enfermeros muestran la eficacia de las medidas preventivas para reducir la incidencia de rechazo de la vacunación infantil y dar a conocer el papel que la enfermeria desempeña dentro de la prevención y difusión en la vacunación.

Ante esta problemática, enfermería debe estar atenta y explora los valores de los padres y sus preocupaciones, para no cometan el error de poner en riesgo a sus hijos ante falsas informaciones encontradas por internet, redes sociales, amigos o asociaciones antivacunas. Enfermera puede aportar conocimientos antes del nacimiento del niño y mayormente en padres primerizos, integrando información: calendario vacunal, el método de administración, numero de dosis correspondientes, ingredientes, cronograma, riesgos y beneficios de las vacunas. Y, sobre todo, que enfermería suministre la suficiente confianza a los padres para que tomen la mejor decisión por si mismos, trabajando desde la empatía y buscando acuerdos.

Conclusiones

La contribución de las vacunas a la salud de las poblaciones es un hecho demostrado científicamente. La vacunación es la actividad sanitaria con mayor impacto en términos de años y de calidad de vida ganados.

Vacunar a los niños es una técnica segura y necesaria. Son el grupo más vulnerable, y es preciso alcanzar coberturas elevadas para poder erradicar algunas enfermedades infecciosas. Solamente la reducción de la mortalidad infantil seria argumento suficiente para administrar vacunas a los niños, unido al descenso de las discapacidades a largo plazo y la mejora de la economía por la disminución de consultas y hospitalizaciones, que justifican ampliamente su empleo.

La inmunización constituye una cuestión relevante en la práctica enfermera, ya que dentro de la función asistencial es fundamental la prevención de la enfermedad. Al tratarse de una actividad preventiva, se ofrece a niños sanos, por tanto, es preciso que el daño producido sea mínimo o inexistente. La evidencia científica disponible permite afirmar que las vacunas contenidas en los programas son seguras y tienen una elevada eficacia y eficiencia, superando los beneficios a los riesgos.

Para conseguir unas coberturas vacunales más elevadas, se deben aumentar las campañas sobre vacunación y se tiene que implicar más a los profesionales de atención primaria, en concreto al colectivo enfermero, ya que son los profesionales con mayor capacidad para educar y transmitir información de forma más efectiva a las personas que rechazan la vacunación.

El profesional enfermero alcanza sus cuatro funciones principales (asistencial, administración, investigador y docente) en la vacunación. Son encargados de la salud comunitaria, creando campañas de vacunación y divulgación, que deberían potenciar más su función de docente y difundir más información en forma de trípticos o posters, para apoyar a las campañas de vacunación, y sobre todo resolver todas las inquietudes que pueden tener los padres y tutores.

Bibliografía

  1. Rojo García, C. Eficacia y seguridad de la inmunización infantil. Revisión bibliográfica. 2017. (Google académico)
  2. Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Disponible en: http://vacunasaep.org
  3. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Coberturas de vacunación. Datos estadísticos. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunac…
  4. Riaño Galán I, Martínez González C, Sánchez Jacob M, y Comité de Bioética de la Asociación Española de Pediatría. Recomendaciones para la toma de decisiones ante la negativa de los padres a la vacunacion de sus hijos: análisis ético. An Pediatr (Barc). 2013;79(1):50. e1-50. e5. Disponible en: http://www.analesdepediatria.org/es/recomendaciones-toma-decisiones-ante.
  5. Valcárcel Nazco C, García Lorenzo B, Del Pino Sedeño T, García Pérez L, Brito García N, Linertová R, Ferrer Rodríguez J, Imaz Iglesia I, Serrano Aguilar P. Cost-efectiveness of vaccines for the prevention of seasonal influenza in different age groups: a systematic review. Rev Esp Salud Publica. 2018 Oct 17;92. pii: e201810075. Spanish. PMID: 30327454 Free Article
  6. Álvarez García FJ, Cilleruelo Ortega MJ, Álvarez Aldeán J, Garcés-Sánchez M, García Sánchez N, Garrote Llanos E, Hernández Merino Á, Iofrío de Arce A, Merino Moína M, Montesdeoca Melián A, Navarro Gómez ML, Ruiz-Contreras J; en representación del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP); Composición y filiación profesional de los miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Inmunisation Schedule of the Spanish Association of Pediatrics: 2020 recommendations. An Pediatr (Barc). 2020 Jan;92(1):52.e1-52.e10. doi: 10.1016/j.anpedi.2019.10.007. Spanish. PMID: 31901289 Free Article
  7. Peña Blasco G, Blasco Pérez-Aramendía MJ. A cost-benefit análisis of varicela vaccination in Aragon. Arch Argent Pediatr. 2017 Oct 1;115(5):432-438. doi: 10.5546/aap.2017.eng.432. English, Spanish. PMID: 28895689 Free Article
  8. Gimeno Diaz de Atauri A, Modesto i Alapont V. La vacunación rutinaria del virus varicela-zoster reduce la incidencia de varicela grave, sin alterar las hospitalizaciones por herpes zoster. Rev. Pediatr. Aten. Primaria. 2014; 16: 247-50.
  9. Bort Llorca L, Pérez Ollero L, Soriano Faura J. La búsqueda activa de niños mejora la cobertura vacunal. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016; 18:151-5.
  10. Justich PR. Refusal to have children vaccinated: A challenge to face. Arch Argent Pediatr. 2015 Oct;113(5):443-8. doi: 10.5546/aap.2015.443. English, Spanish. PMID: 26294150 Free Article
  11. Jiménez Alés R, Sánchez Fuentes IC. Dilemas en la atención a niños cuyas familias rechazan la vacunación. Rev Pediatr Aten Primaria. 2018; 20:83-93.
  12. Rosa Piñeiro Albero. Enfermeria ante la negativa de la vacunación infantil. Rev. Canarias Pediátrica. Vol.42, 2018; 3: 18-20.
  13. Organización mundial de la salud. Plan de Acción Mundial sobre vacunas 2011-2020; 2013. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/85398/1/9789243504988_spa.pdf
  14. Aisa Zapata, Elena; Cabezón Resano, Silvia; San Miguel Ordóñez, Lucía; Pérez Pejenaute, Fernando. Rol de enfermería en la vacunación infantil. Pulso. 2012.72:37-39.
13 July 2021
close
Tu email

Haciendo clic en “Enviar”, estás de acuerdo con nuestros Términos de Servicio y  Estatutos de Privacidad. Te enviaremos ocasionalmente emails relacionados con tu cuenta.

close thanks-icon
¡Gracias!

Su muestra de ensayo ha sido enviada.

Ordenar ahora

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia posible. Al continuar, asumiremos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.